

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Detrás del fraccionamiento Villas del Pedregal se encontraron algunos vestigios arqueológicos, por lo que la empresa desarrolladora deberá permitir realizar el salvamento del material arqueológico antes de continuar con la construcción de viviendas, compartió Marco Antonio Rodríguez Espinoza, director del Centro INAH Michoacán.
En entrevista para medios de comunicación, el funcionario explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene la encomienda de conservar y proteger los sitios arqueológicos en el estado.
En ese sentido, recordó que en Michoacán existen seis zonas arqueológicas abiertas al público, aunque en total se estima que hay alrededor de 2 mil 200 sitios distribuidos en toda la entidad.
Respecto a Morelia, Rodríguez Espinoza señaló que se tienen identificados 54 sitios arqueológicos, los cuales incluyen tumbas, viviendas y vestigios que destacan la presencia de grupos sociales que habitaron las zonas antes de la Conquista.
En este tenor, el director compartió que entre los hallazgos más recientes en Morelia se encuentran los de la zona ubicada detrás del fraccionamiento Villas del Pedregal, también conocida como Malpaís.
Sobre este tema, indicó que con el programa de Vivienda del Bienestar se deberá elaborar un documento para liberar el espacio en cuestión, para que, una vez que se realice el salvamento del material arqueológico, se pueda continuar con la construcción de las viviendas.
Añadió que lo que se encontró en el lugar son tepalcates, es decir, fragmentos de cerámica, piezas que aportan información valiosa para los arqueólogos, ya que permiten identificar si en ese punto existieron estructuras o viviendas antiguas, indicó.
Explicó que estos descubrimientos se confirman mediante excavaciones planificadas que buscan determinar si hay restos arquitectónicos.
“Es una zona de alrededor de 200 metros cuadrados la que estamos atendiendo para hacer la revisión. Todo esto corresponde al área conocida como Malpaís. En otros municipios también se han dado casos similares, como en Coeneo, donde hay una estructura prehispánica que se va a incorporar al desarrollo”, indicó.
Rodríguez Espinoza precisó que apenas se realizará el rescate arqueológico en esta zona cercana a Villas del Pedregal, y recordó que este tipo de hallazgos también se han presentado en otras obras, particularmente cerca de San Nicolás Obispo, en un segmento del segundo anillo periférico.
Para finalizar, el director detalló que las piezas encontradas están en proceso de análisis, pero adelantó que los vestigios de los 54 sitios identificados en Morelia podrían datar desde el año 650 antes de nuestra era hasta el periodo de la Conquista.
rmr