Gobierno de Morelia e INAH unen esfuerzos para protección del Centro Histórico y tenencias

Gestionarán recursos extraordinarios para su conservación
Gobierno de Morelia e INAH unen esfuerzos para protección del Centro Histórico y tenencias
FÁTIMA MIRANDA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el objetivo de preservar y proteger el Centro Histórico y las tenencias de Morelia, así como gestionar recursos extraordinarios para esta zona, el Ayuntamiento firmó un convenio de colaboración con el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Michoacán.

Vamos a tener una comunicación mayor para agilizar los tiempos”, dijo el alcalde, Alfonso Martínez Alcazar, mientras agradeció al Instituto la atención brinda por parte del INAH para evitar la degradación del primer cuadro de la capital.

En este sentido, destacó la gestión que permitió que Morelia sea catalogada como Patrimonio de la Humanidad, “es una ciudad tan bella que ya no sólo nos pertenece, ahora somos los custodios, históricamente se logró el rescatar nuestro Centro Histórico y a partir de ese momento lo valoramos todavía más”.

Dijo que cada gobierno que ha llegado ha hecho algo para preservarlo y presumirlo y hoy Morelia vive una de sus mejores etapas.

A su vez, el Gerente de Centro Histórico, Gaspar Hernández Rizo, añadió que el primer cuadro de la ciudad tiene más de mil 113 edificios catalogados y es uno de los 187 más importantes del mundo, “es una joya que se ha pasado de generación en generación”.

El director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, refrendó la plena disposición para coordinar acciones y afirmó que algunas de las tenencias tienen alto valor histórico y cultural, “nunca es tarde para sumar esfuerzos y capacidades a favor de la restauración, recuperación y difusión del patrimonio cultural, paleontológico, arqueológico e histórico localizado en Morelia”.

Por otra parte, hizo un reconocimiento al personal municipal que ha puesto su disposición y diálogo en pro del Centro histórico, declarando zona monumentos históricos en 1990 y en 1991, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Frente a la emergencia no pocas veces logramos los mejores acuerdos, pero siempre mantenemos la disposición, el diálogo y la convicción de dar respuesta adecuada a los problemas cotidianos, es necesario avanzar en un esquema más orgánico y planificado del trabajo para dar mejores respuestas y resultados a los ciudadanos”
Marco Antonio Rodríguez, director del Centro INAH Michoacán

En ese espacio de poco más de 3 kilómetros cuadrados y 219 manzanas se concentran poco más de mil 100 inmuebles, obras civiles consideradas como monumento histórico, 28 inmuebles dedicados al culto religioso, 16 con fines educativos, asistenciales, de ornato, usos de autoridades civiles o militares, 14 plazas o jardines que son considerados monumentos históricos.

Asimismo, dijo que hablaron con el arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, para poco a poco, el revertir daño de inmuebles religiosos con alto valor patrimonial, clave para el turismo religioso.

Es importante que los proyectos estratégicos cuenten con apoyo para llevarlos a buen puerto; esperamos avanzar en la solución de múltiples desafíos”
Marco Antonio Rodríguez, director del Centro INAH Michoacán

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com