

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿Conoces el impacto que tiene la cartografía en la vida diaria? El contexto actual y las emergencias globales han obligado a la investigación científica a comprender diversos fenómenos que se pueden explicar a través de la geografía, la historia y el ambiente.
Inundaciones en Morelia, el nivel del lago de Pátzcuaro hasta la modificación que tuvo el río Duero son temas que pueden explorarse a través de la cartografía y estas ciencias que, por primera vez, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sacará de las aulas a través del Festival de Geografía, Historia y Ambiente, mejor conocido como GeoH-Fest 2025, para plantear vías de solución y mitigación ante el cambio climático, la pérdida de recursos naturales, el crecimiento de las ciudades, la escasez de recursos, peligros y riesgos por razones naturales o generados por la actividad humana, entre otros.
El coordinador de la Licenciatura en Geohistoria, Gerardo Hernández Cendejas, refirió que este festival busca mostrar a la población el impacto que tienen estas ciencias en temas de importancia social, urbana y geográfica, hasta el ordenamiento territorial.
En su oportunidad, la directora general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Alejandra Ochoa Zarzoza, comentó que el Festival de Geografía, Historia y Ambiente permitirá no solo dar a conocer las investigaciones que se realizan en los diversos centros académicos universitarios, sino también acercar ese conocimiento a la población y cómo se puede implementar en política pública para el ordenamiento territorial.
Fue el integrante de la Unidad de Comunicación Social y de la Ciencia del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM, Adrián Orozco Gutiérrez, quien dio detalles del GeoH-Fest, el cual —dijo— se realizará el próximo 18 de noviembre, de las 10:00 a las 17:00 horas, en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y las instalaciones del Centro Cultural de la UNAM en Morelia.
Refirió que se espera la realización de más de 20 actividades, donde los asistentes podrán conocer la geografía, historia y ambiente en cuanto a sus aplicaciones, los problemas que contribuyen a analizar y a resolver, de manera que se constituyen como áreas necesarias y útiles en la elección de carreras profesionales para las y los jóvenes, y el estudio de posgrado.
Si bien comentó que el festival está dirigido a estudiantes de nivel medio superior, también podrá acudir la población en general, toda vez que las actividades son libres y gratuitas, las cuales están enfocadas en charlas con especialistas, talleres, conferencias y la oferta académica de diversos planteles, principalmente de la UNAM.
Es de mencionar que el GeoH-Fest 2025 contará con la participación de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y el Instituto de Geografía de la UNAM, además del Instituto de Geociencias, campus Juriquilla; el Instituto Municipal de Planeación de Morelia (IMPLAN); la Unidad de Planeación y Manejo del Territorio de la ENES Morelia, entre otras.
Los grupos escolares interesados en asistir al GeoH-Fest 2025 pueden registrar su asistencia a través de www.ciga.unam.mx o en la cuenta de Facebook institucional Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental UNAM.
rmr