
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el paso de los días, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) entra en su recta decisiva. A partir de hoy, las proyecciones, encuentros y debates acumulados comienzan a converger hacia la definición de los ganadores. En su 23.ª edición, el festival cuenta con una Selección Oficial conformada por 101 películas, completamente mexicanas, distribuidas en cuatro secciones: Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.
La Sección Michoacana reúne 15 trabajos entre cortometrajes y largometrajes locales, con historias que exploran el paisaje regional, la memoria y las narrativas propias de la entidad.
La competencia de Cortometraje Mexicano incluye 61 títulos en distintos géneros: animación, ficción y documental.
En Documental Mexicano participan 14 filmes que retratan realidades diversas del país.
Finalmente, la sección de Largometraje Mexicano agrupa 11 cintas, en donde todas aspiran al premio mayor del festival, el Ojo.
Entre los largometrajes que compiten están títulos que ya han generado expectativa por su recorrido internacional o por sus propuestas narrativas: Adiós, amor de Indra Villaseñor Amador; Los amantes se despiden con la mirada de Rigoberto Pérezcano; Ángeles de Paula Markovitch; En el camino de David Pablos; El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) de Ernesto Martínez Bucio; El guardián de Nuria Ibáñez; Juana de Daniel Giménez Cacho; La reserva de Pablo Pérez Lombardini; Si no ardemos, cómo iluminar la noche de Kim Torres; Olmo de Fernando Eimbcke; y Vainilla de Mayra Hermosillo.
Las películas de cortometraje michoacano también ofrecen un panorama local distintivo: entre ellas destacan 5 pasos (para una despedida), Aún somos lo que dijimos, Las aves de Prometeo, Cabeza de pez, Si yo fuese fuego, entre otras.
Los premios del festival, entre ellos el máximo galardón El Ojo, una escultura diseñada por el artista uruapense Javier Marín, serán entregados en los próximos días. Las cintas ganadoras en cortometraje —como animación, ficción y documental— y en documental de largometraje, también tienen la posibilidad de ser elegidas para nominaciones a los Premios Óscar, la máxima distinción de la industria cinematográfica a nivel mundial.
Con esta estructura sólida y plural, el FICM 2025 se perfila para cerrar con una ceremonia de premiación cargada de tensiones creativas, expectativas para los realizadores y un acto simbólico para consolidar el cine mexicano contemporáneo como motor de identidad cultural.
La premiación, como cada año, se llevará a cabo en el Teatro Melchor Ocampo a las 20:00 horas, y en MiMorelia.com se compartirá el pulso completo del desarrollo del festival de cine más importante de toda Latinoamérica.