
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Se teme que con la construcción del segundo anillo periférico aumente el crecimiento de la mancha urbana por lo que se trabaja con el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia porque sería imposible para el ayuntamiento dotar de servicios a esas zonas, informó el secretario de Movilidad y Orden Urbano de Morelia, Pedro Núñez González.
En entrevista, el funcionario aseguró que sí se puede contener este fenómeno restringiendo los usos de suelo y siendo muy eficientes en esos temas.
En otro tenor, agregó que ya está listo para realizarse el paso peatonal en avenida Siervo de la Nación y adelantó que en mes y medio se iniciará su construcción con una inversión municipal de 7 millones y medio de pesos.
Añadió que el padrón vehicular es de 550 mil automóviles, sin embargo, de estos no se conoce cuántos circulan por día ni el año de fabricación de los autos, lo cual puede tener "un alto grado de chatarrización".
Núñez González afirmó que se analiza la posibilidad de retirar los autos de la vía pública, “debemos estar haciéndolo pero se debe cambiar la actitud, hay mucha oposición para el retiro, se pone notificación, se da aviso, se advierte que se retiren y si no lo hacen se procede a quitarlos”.
El funcionario municipal dijo que la regulación del transporte con la nueva Ley de Movilidad y con la iniciativa de hacer un Instituto del Transporte, se apuesta a solucionar diversas problemáticas, porque aunque hay una regularización, se tiene que llevar a la práctica.
En otro tema dijo que será la siguiente semana que se licite el tema de los semáforos que se renovarán en calzada La Huerta, salida a Quiroga y salida a Charo.
Además, señaló que sí se tiene un diagnóstico, pero se va a valorar que se operen en el centro de control semafórico, actualmente hay más de 100 municipales y 30 estatales.
rmr