Entregará UNAM el Atlas de Riesgo de Morelia a inicios de 2024: IMPLAN

El Instituto de Geofísica ya hizo una primer entrega del tema de inundaciones al ayuntamiento
Entregará UNAM el Atlas de Riesgo de Morelia a inicios de 2024: IMPLAN
CAPTURA DE PANTALLA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con una inversión de un millón 740 mil pesos y con apoyo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se elabora desde julio pasado el Atlas de Riesgos. El plazo para la entrega es de ocho meses, sin embargo, se espera que a principios de 2024 se entregue el documento e investigadores de éste ya hicieron una entrega de la primera parte del tema de inundaciones.

Con este Atlas no sólo se busca mapear los riesgos, sino que éste considere "el peligro, más la vulnerabilidad a la que se está expuesto, dando como resultado el riesgo, porque el mismo peligro no a todos nos afecta igual, hay ciertas condiciones sociodemográficas que la hacen más o menos vulnerable".

Y es que de acuerdo al segundo informe de gobierno, en el municipio existen diversas zonas susceptibles a inundación, deslizamientos y fallas geológicas, por ello en sesión de Consejo del Instituto de Planeación Municipal (IMPLAN) se autorizó la contratación del para la elaboración de un Atlas de Riesgos del Municipio, en cuya realización participan también la Secretaría del Ayuntamiento y su Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, dependencia que ha realizado 409 reportes técnicos valorando los riesgos existentes para el desarrollo urbano de las distintas zonas de la ciudad y que las obras a desarrollar en éstas, y se procuren las condiciones adecuadas para mitigar el riesgo, antes de su construcción.

CORTESÍA

La titular del IMPLAN, Joanna Moreno Manzo, añadió que el instrumento que tiene registrado Morelia ante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) es el Atlas de Peligros Geológicos del Instituto de Ciencias de la Tierra, publicado en 2011 y que se tomaba en cuenta como un requisito para acceder al Fondo Nacional de Desastres, hoy extinto.

Es importante que hoy contemos con un instrumento actualizado, debería de contar con otro tipo de riesgos, principalmente hidrometeorológicos y las sequías, además de la parte geológica (sísmica), pero ahora se concluyen los riesgos químicos- sanitarios que deriven de instalaciones de gas, de industrias y de gasolineras", dijo.
FÁTIMA MIRANDA

Explicó que antes no se tenía en un documento que registrara en sí los riesgos, a pesar de que las dependencias tenían conocimiento de los mismos por experiencia.

“A nadie le gusta sentirse expuesto, pero hay que saberlo y tomar decisiones, saber si son mitigables, si se puede contener y prevenir, queremos que la gente tenga más cultura de los riesgos en el municipio”.

Asimismo, adelantó que ese prevé la posibilidad de que la información no sólo abarque Morelia sino la zona conurbada con Charo y Tarímbaro.

El Sistema de Información Geográfica, que se puede consultar en http://sigmorelia.gob.mx toma en cuenta únicamente algunas vulnerabilidades como: peligros de deslizamiento e inundaciones. "Son los que tenemos mapeados, que toma en cuenta los estudios de retorno de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), (y) ojalá (el Atlas de Riesgo) llegue el momento en que lo podamos tener en tiempo real, pero por lo menos estar haciendo actualizaciones periódicas cada par de años y no cada diez como se viene haciendo de ordinario en los municipios", agregó.

Reconoció que es complejo cuando ya se tiene una zona completamente urbanizada sobre zonas de riesgo, "lo que tienes que hacer es poner algunas restricciones y darle la carga al particular de que en caso de que quieran desarrollar ahí tienen que hacer un estudio más especializado o entreguen un proyecto que asegure que mitigan los riesgos".

rmr

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com