
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El comisionado de Seguridad Ciudadana de Morelia, Alejandro González Cussi, reiteró el compromiso de construir una corporación policial confiable y profesional, “una policía a la que podamos dejar a nuestros hijos”.
En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, el funcionario detalló los mecanismos de control interno que operan actualmente en la corporación, las sanciones que se han aplicado en el último trimestre, y los canales a disposición de la ciudadanía para denunciar malas prácticas por parte de elementos policiales.
González Cussi explicó que dentro de la estructura de la Policía Morelia existe un órgano denominado Comisión de Honor y Justicia, que se encarga de revisar los casos relacionados con la disciplina, las faltas y posibles errores en la actuación de los elementos. Esta comisión, dijo, sesiona mensualmente y tiene participación de mandos, policías, áreas institucionales y representantes ciudadanos.
De acuerdo con González Cussi, las quejas contra policías pueden presentarse por diversos medios: redes sociales oficiales, directamente en sus cuentas personales, o incluso durante una audiencia con el juez cívico, quien también tiene facultades para canalizar denuncias hacia Asuntos Internos.
El comisionado destacó que además de las quejas ciudadanas, la corporación mantiene procesos de auditoría interna, lo que ha permitido detectar irregularidades de forma preventiva. “Casi el 95 por ciento de los casos que han llegado a estas instancias han sido derivados de auditorías y revisiones internas, no necesariamente de una queja de algún ciudadano”, precisó.
Sobre el proceso disciplinario, explicó que se aplican distintos niveles de sanción según la gravedad del caso, que pueden ir desde una amonestación privada hasta la suspensión o separación definitiva del cargo. En todos los casos, se garantiza el derecho de audiencia a los elementos involucrados.
Finalmente, indicó que los ciudadanos que presentan una queja pueden recibir información sobre el avance del caso, en la medida en que lo permita la ley. “Se apertura un expediente, y hay un área dentro de la policía que se encarga de dar seguimiento. Se busca máxima transparencia, siempre que hay una determinación se comunica también a los interesados”, puntualizó.
González Cussi concluyó que estos mecanismos son parte integral de la estrategia de seguridad en la capital michoacana: “Nadie puede dar lo que no practica en casa. Es muy importante que la autoridad sea ejemplar y congruente”.
RPO