
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con el izamiento de la bandera monumental en la Plaza a Melchor Ocampo, en Morelia, se dio el evento de conmemoración de la promulgación de las constituciones mexicanas de 1857 y 1917, ambas derivadas de movimientos sociales.
La de 1857, promulgada el 5 de febrero y que entrara en vigor el 16 de septiembre del mismo año, nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla y que diera inicio al periodo liberal de la "Generación de la Reforma".
Constaba de ocho títulos y 120 preceptos, en los que se enfatizaron los derechos del hombre como fundamento institucional; también consagró en su texto el derecho a la propiedad, la libertad de enseñanza, de trabajo, de pensamiento, comercio e imprenta.
Con la constitución de 1857 se abolió la esclavitud y la religión católica dejó de ser oficial, dando paso a la libertad de credo.
Además, fue en ese texto constitucional en el que se estableció el federalismo y la división de poderes.
60 años después, Venustiano Carranza promulgó la constitución de 1917, norma mexicana que aún nos rige. Con los movimientos zapatista y villista aun luchando por sus causas, en la constitución se incluyeron fundamentos como la reforma agraria, el municipio libre, y la educación obligatoria y gratuita.
La constitución carranzista se consideró como una norma de vanguardia y un ejemplo de nivel internacional, al ser la primera en incluir los derechos sociales en su texto constituido de nueve títulos, 136 artículos y 19 transitorios.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com