
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Diane Luckey, conocida en el mundo artístico como Q Lazzarus, dejó una marca indeleble en la cultura pop con su única canción conocida, “Goodbye Horses”. Lanzada en los años 80 y popularizada por su inclusión en El silencio de los inocentes, la canción ha sido un referente musical que ha transcendido décadas. Sin embargo, el misterio en torno a la figura de Lazzarus y su retiro voluntario de la industria generaron una serie de mitos sobre su paradero, y su vida se volvió casi un enigma en el imaginario de sus seguidores.
En una entrevista para MIMORELIA.COM realizada en el marco de la 22 edición del recién concluido Festival Internacional de Cine de Morelia, la cineasta mexicana Eva Aridjis, contó que la historia tomó un giro inesperado cuando ella tomó un taxi en Estados Unidos y notó un extraño parecido entre la conductora y Q Lazzarus. Eva, intrigada, preguntó si la conductora conocía la canción “Goodbye Horses”, quien al momento respondió que no, para su sorpresa, antes de concluir el viaje, la conductora le confesó que ella misma era la intérprete de aquel tema icónico. Aquel encuentro casual, lleno de coincidencias, fue el inicio de una amistad y la chispa que encendió la creación de Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, un documental que estaba en sus primeras fases cuando Luckey falleció en 2022.
La vida de Q Lazzarus después de su éxito fue inesperada para alguien que alcanzó tal nivel de popularidad. Luckey había elegido retirarse de los reflectores, y se dedicó a conducir camiones y llevar una vida sencilla, lejos de las cámaras y el escrutinio de la industria musical. Esta decisión, motivada por su necesidad de proteger su privacidad, le permitió disfrutar de una existencia tranquila, junto a sus seres queridos, libre del constante asedio de los medios. Este enfoque en su vida cotidiana y su deseo de evitar el estrellato son aspectos que Aridjis explora en el documental, ofreciendo una visión íntima y genuina de la mujer detrás del mito.
Sin embargo, lo que añade otra capa de injusticia a la historia de Q Lazzarus es la explotación de su única canción reconocida. “Goodbye Horses” ha sido utilizada en campañas publicitarias de marcas de lujo como Gucci, y ha sido empleada en otros proyectos comerciales, pero Luckey no recibió una sola regalía por estos usos. De hecho, alguien, en un acto de ingenio y aprovechamiento, registró la canción en diversas plataformas, convirtiéndose en el receptor de las regalías generadas por el tema. Así, mientras la canción seguía generando ingresos y ganando exposición en la cultura pop, la intérprete original fue privada del reconocimiento y la compensación que le correspondían.
Aridjis, determinada a honrar la memoria de su amiga y reivindicar su legado, lanzó una campaña en Kickstarter para financiar la postproducción y asegurar los derechos de imagen y autoría necesarios para este tributo. Además, se ha anunciado que el material inédito de Q Lazzarus será publicado por Dark Entries Records en 2024, coincidiendo con el estreno del documental que tiene una entera banda sonora, dijo Eva a MIMORELIA.COM.
Durante el rodaje, Aridjis descubrió que Luckey había creado más música en géneros variados como rock, electrónica y new wave, pero que nunca fue lanzada al público. Esta obra inédita, junto con testimonios que reflejan la vida de Q Lazzarus como mujer afroamericana en la industria musical y los obstáculos que enfrentó, se incluirán en el documental.
La película también explora el contexto racial de la vida de Luckey, quien sufrió discriminación en el sistema de salud y la industria musical. Su hijo, James, recuerda cómo su madre enfrentó una serie de injusticias sistémicas, una lucha reflejada en el documental, especialmente en el contexto de las protestas de Black Lives Matter.
A través de Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, Eva Aridjis ofrece al público la oportunidad de descubrir no solo a la artista detrás de una canción icónica, sino a la mujer que luchó por su privacidad y que, aunque privada de sus derechos musicales, continúa siendo una figura influyente en la cultura musical y cinematográfica. Con este proyecto, Aridjis espera que el público vea a Q Lazzarus más allá de la voz enigmática de “Goodbye Horses”, reconociendo su legado como una artista injustamente olvidada y finalmente brindándole el reconocimiento que merece, aunque sea de manera póstuma.
Es de mencionar que la cinta fue estrenada en el FICM y obtuvo el premio del público dentro de los reconocimientos que otorga el festival en la Sección de Largometraje Documental Mexicano, lo que la posiciona dentro del gusto de los espectadores quienes encontraron detrás de la cinta, la crudeza y realidad de muchos artistas que tras un gran éxito, quedan sepultados en el anonimato.
AVL