
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras la publicación del aumento de 10 a 11 pesos en la tarifa del transporte público, dirigentes de este sector consideraron que dicho incremento no es suficiente y solamente representa un paliativo ante el alza en los costos de insumos y el mantenimiento de las unidades.
Al ser cuestionado por MiMorelia.com, el dirigente de la Ruta Gris de Morelia, Fernando Orozco Miranda, expresó que, al igual que cualquier persona propietaria de un vehículo, los transportistas también se ven afectados por el incremento en los precios de las llantas, refacciones y combustibles, por lo que subir un peso a la tarifa nunca será suficiente.
“Es un paliativo para esos incrementos que se nos están dando. Nunca habrá una tarifa que sea suficiente para nuestro sector, pero tendremos que aceptar lo que se pueda. Si el señor gobernador quiso darnos un peso, hay que aceptarlo y pedirle a la ciudadanía que nosotros también, para mantener las unidades en buenas condiciones, necesitamos de ese incremento”, recalcó.
Orozco Miranda subrayó que es comprensible que el alza no sea benéfica para los usuarios del transporte público, por lo que se debe buscar un esquema que beneficie tanto a los concesionarios como a los ciudadanos.
A su vez, Marco Antonio Saucedo Zavala, representante de la Corporación Michoacana de Transportistas de Pasaje Suburbano y Foráneo A.C. (COMIT), opinó que desde 2018 ha habido aumentos constantes en el costo de los insumos, por lo que el peso autorizado a la tarifa representa únicamente un “respiro muy corto”.
Consideró que las autoridades estatales deben tomar en cuenta las condiciones externas que afectan la operatividad del transporte público para poder establecer una tarifa adecuada y, eventualmente, renovar el parque vehicular.
“Un mejoramiento mayor sería renovar el parque vehicular, pero es imposible para nosotros hacerlo; una unidad nueva de transporte público, con las características que manejamos, cuesta cerca de 2 millones 400 mil pesos. Si se financia, el costo se eleva a alrededor de 3 millones de pesos. Por eso necesitamos el apoyo del gobierno, que nos ayude, por ejemplo, con créditos blandos o enganches a fondo perdido, para darle una refrescada a nuestras rutas”, sugirió.
mrh