“El guardián” de Nuria Ibáñez: el mar, la espera y la soledad en el FICM 2025

La cineasta mexicana presenta su primera ficción, un relato sobre la vida de un hombre que custodia una playa desierta mientras se enfrenta a la pérdida y al paso del tiempo
“El guardián” de Nuria Ibáñez: el mar, la espera y la soledad en el FICM 2025
IMBd
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En una playa solitaria, un hombre vigila el horizonte. Su trabajo es custodiar un lugar donde casi nada sucede, pero el silencio, el mar y la distancia comienzan a transformarlo. Así inicia El guardián, la nueva película de Nuria Ibáñez Castañeda, presentada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) dentro de la competencia de largometraje mexicano.

El filme marca el debut en ficción de la reconocida documentalista mexicana, autora de títulos como La cuerda floja, El cuarto desnudo y Una corriente salvaje. En esta ocasión, Ibáñez traslada su mirada poética hacia una historia de soledad y resistencia, donde el mar vuelve a ser el escenario central de su reflexión sobre la naturaleza humana.

Protagonizada por Gerardo Trejoluna, El guardián sigue a Basilio, un hombre encargado de cuidar una playa remota que, tras dejar de recibir su salario, debe decidir entre permanecer en ese territorio suspendido o regresar al pueblo que abandonó. La narrativa se construye a partir de gestos, silencios y un ritmo contemplativo que, fiel al estilo de la directora, convierte lo cotidiano en una experiencia sensorial y espiritual.

La película retoma elementos del universo documental de Ibáñez, filmado previamente en la península de Baja California, pero los transforma en una ficción minimalista que explora el aislamiento, la memoria y el vínculo entre el ser humano y el paisaje.

Con El guardián, la realizadora amplía su registro cinematográfico sin perder la sensibilidad que caracteriza su obra. La cinta, producida con apoyo de RTVE y del programa CIMA Impulsa, representa también una reflexión sobre la espera, la dignidad y el deseo de permanecer en un mundo que parece desvanecerse.

En palabras de la propia Ibáñez, la historia busca capturar “ese momento en el que el mar no solo refleja lo que miramos, sino lo que somos”.

Su paso por el FICM consolida el regreso de una de las voces emergentes más singulares del cine mexicano contemporáneo, que ahora, desde la ficción, continúa interrogando los silencios, los cuerpos y los espacios que habitan en los márgenes.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com