

Morelia, Michoacán, (MiMorelia.com).- La violinista Leticia Moreno, parte fundamental del proyecto musical "Bach in the Jungle", ofreció su perspectiva sobre la música clásica durante su presentación en el reciente Festival de Música de Morelia. Moreno puso el foco en la conexión profunda y a menudo ignorada entre el continente americano y la obra de Johann Sebastian Bach.
Moreno resaltó que, más allá de la monumentalidad de la obra de Bach, existe una curiosidad histórica poco discutida: la danza Chajona.
"Hay evidencias de que la Chajona fue originada en Latinoamérica, después de que los europeos trajeran su música barroca. Y aquí se empezó un movimiento, el Barroco Misional," explicó la artista, sugiriendo que Bach mismo pudo haberse inspirado en estas raíces americanas.
El repertorio presentado no solo rescató estas joyas del Barroco Misional, sino que también incluyó obras de compositores como Piazzolla y Villalobos, evidenciando la herencia bachiana en la música contemporánea latinoamericana.
Un aspecto central del proyecto es la instrumentación innovadora. Moreno explicó que la Sonata N° 4 de Bach para clave y violín se reinterpreta en un formato inédito: violín, bandoneón y piano.
"Ambos son dos instrumentos que respiran [el violín y el bandoneón], a diferencia del clave y el violín," señaló Moreno, destacando que el bandoneón dialoga de manera especial con el violín, creando una textura sonora única que ha funcionado tan bien que el ensamble está llevando este programa experimental en gira mundial.
La colaboración con sus compañeros, a quienes describió como "grandísimos músicos", es clave para aportar "muchísimo color, muchísimas improvisaciones y muchísima personalidad" a cada concierto, haciendo que cada presentación sea irrepetible.
mrh