
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con carteles, música, consignas y gritos de protesta cientos de mujeres se sumaron este sábado a la marcha por el Día Internacional de la Mujer que organizó la Asamblea de Mujeres Michoacán, la cual partió desde el monumento a Lázaro Cárdenas con dirección a Palacio de Gobierno.
"No que no, sí que sí, ya volvimos a salir", fue una de las consignas que más se repitió cuando las manifestantes abarrotaron el monumento a Lázaro Cárdenas, y que minutos después de las 17:00 horas se trasladaron a la avenida Madero donde los rayos solares se sentían cada vez más fuertes, pero eso no fue impedimento para que las mujeres, adultas mayores e infancias gritaran sus respectivas demandas.
En un sondeo realizado por este medio de comunicación, la señora Alejandra de 61 años indicó que para ella la importancia de salir a las calles este 8M radica en "seguir luchando y alzando la voz por las que somos, fuimos y seremos". En adición, Guille joven de 17 años resaltó que ella apenas está adentrándose al feminismo, pero ella "es importante marchar porque todavía hay muchas cosas que se pueden cambiar en pro de las mujeres", indicó. En concatenación, Miriam de 26 años destacó que desde su punto de vista "siempre será importante que nos sigamos manifestando, que sigamos apropiándonos de los espacios públicos y además escucharnos entre todas".
Mientras los contingentes avanzaban, la población cercana a la avenida principal de la ciudad veía con admiración e incluso extrañeza a las manifestantes. Por otra parte, hubo negocios que decidieron cerrar, para evitar posibles pintas o vidrios rotos. Por el contrario, algunos comercios decidieron mostrar un granito de empatía y ofrecer una botella de agua o dulces a quienes marchaban.
Esta manifestación transcurrió sin imprevistos, también a su paso algunas de las chicas dejaron pintas en el pavimento donde se podía leer "Michoacán feminicida" y "ni una más".
Una de las particularidades de esta marcha fue la diversidad de contingentes que la integraron, pues además de colectivas que tienen años organizando y acudiendo a este tipo de actividades, se contó con agrupaciones que tienen poco de haberse formado. Un ejemplo de lo anterior es el colectivo AfroMichoacán que este día salieron a las calles por primera vez, esto en representación de aquellas mujeres y niñas afrodescendientes.
Elizabeth Avendaño, integrante de dicha colectiva indicó en entrevista para MIMORELIA.COM que "este es un movimiento nuevo que se ha manifestado en pro de la visibilización de la afrodescendencia en el estado, debido a que "Michoacán tiene muchísima afrodescendencia y es muy invisibilizada e incluso negada", comentó. Cabe resaltar, que una de sus particularidades fue que las integrantes acudieron con distintos instrumentos de cuerdas y durante la marcha iban amenizado y compartiendo algunos versos.
Por otra parte, Andy Franco, representante de Galope Sororo Michoacán, quien acudió a la marcha con su traje tradicional de escaramuza indicó en entrevista, que este es el primer año en que las mujeres a caballo decidieron ser partícipes de la movilización que se realiza en Morelia por el Día Internacional de la Mujer, pues entre sus objetivos está visibilizar a las escaramuzas porque "todos reconocen al charro, pero pocos a la escaramuza, queremos dejar de ser ese complemento, ese adorno, además de tomar los espacios y ser más reconocidas como parte de la cultura mexicana", puntualizó.
En adición, Natalia, integrante de la Bloka Gorda, destacó que en su caso dicha agrupación ha participado en la marcha del 8M desde el año pasado, y en esta ocasión recibieron el registro de 20 mujeres simpatizantes con su movimiento, en el cual "señalamos estos estándares de belleza que nos han sometido a distintas situaciones de violencia y por eso salimos hoy a recordar que no debería de existir un estándar de belleza con el que debamos de cumplir".
Asimismo, Sashenka, integrante de la colectiva Mujeres Purépechas que agrupa a mujeres de toda la región de la Meseta Purépecha de Michoacán, destacó a este medio de comunicación que en este año convocaron a un contingente de mujeres pertenecientes a distintos pueblos originarios el cual lleva 3 años participando en la marcha principalmente "para da visibilidad a las particularidades y la interseccionalidad que vivimos como mujeres en el territorio indígena".
Alrededor de las 18:00 horas la manifestación arribó al primer cuadro del Centro Histórico de Morelia, específicamente a unos metros de Palacio de Gobierno dónde posterior a que las manifestantes se agruparan alrededor de las bocinas, distintas colectivas dieron a conocer su pronunciamiento; además, el espacio se abrió para que mujeres víctimas de abuso compartieran sus testimonios. De igual forma, algunas familias de víctimas de feminicidio dieron a conocer su postura ante la falta de acceso a la justicia que enfrentan.
Posterior a dichas actividades, algunas de las manifestantes se retiraron del sitio, mientras que otras decidieron avanzar hacia el otro extremo del centro para integrarse a la marcha que partió desde la fuente de Las Tarascas y así seguir alzando la voz este Día Internacional de la Mujer.
mrh