DIF Morelia ha recibido 175 denuncias en 2025; un tercio se canalizó a instancias especializadas

DIF Morelia ha recibido 175 denuncias en 2025; un tercio se canalizó a instancias especializadas
FB: DIF Morelia
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En lo que va del año, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal ha recibido 175 denuncias, en las cuales se ha registrado el tema de violencia infantil y omisión de cuidados; y, del total de denuncias, un tercio han sido canalizadas al área de psicología o a alguna otra instancia estatal, informó José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF Morelia.

Durante una entrevista colectiva, el director fue cuestionado sobre los casos de violencia infantil o de resguardo de menores que se han registrado en dicha dependencia durante este 2025.

Al respecto, Álvarez Lucio primeramente especificó que el DIF Morelia no tiene la potestad para resguardar menores, ya que esta es una competencia de la Fiscalía o del DIF estatal. En ese sentido, explicó que durante el año en curso se han recibido 175 denuncias; sin embargo, aclaró que no todas constituyen un delito o una confirmación de violencia.

Por consiguiente, señaló que, al momento en que los trabajadores sociales acuden al sitio, aproximadamente: “una tercera parte de los casos mencionados es donde sí hay alguna llamada de atención, se levanta un reporte o se mandan llamar a las familias al área de psicología, y si detecta a través de los psicólogos o trabajadores sociales una alerta, entonces se canaliza a Fiscalía”, puntualizó.

Agregó que, de esa tercera parte, en seis casos los menores han sido puestos a disposición de la Fiscalía. Sobre este tema, indicó que en el 90% de las ocasiones se busca a algún familiar para direccionar al menor, por lo que no siempre se les dirige a un albergue.

En cuanto a las zonas consideradas como focos rojos por su incidencia en reportes por maltrato infantil, el director comentó que, en general, estos casos pueden presentarse en distintos puntos de la capital michoacana. Sin embargo, indicó que la mayoría de los reportes provienen de zonas a las afueras del libramiento, como lo son Villas del Pedregal, Misión del Valle, La Aldea y Ciudad Jardín.

Para finalizar, Álvarez Lucio puntualizó que las denuncias que se reciben suelen ser anónimas y no se refieren únicamente al maltrato infantil, sino que también se abordan temas de omisión de cuidados, que pueden derivarse de la situación de pobreza en la que vive el núcleo familiar, o que, aun teniendo las condiciones, no llevan a las y los niños a los centros escolares.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com