
Morelia Michoacán (MiMorelia.com).- Desde septiembre pasado, el DIF Morelia ha detectado a 37 menores de edad “laborando” en diferentes semáforos o cruceros de la ciudad, de los cuales 5 ya han sido incorporados a distintos programas de apoyo; mientras tanto, se continúa trabajando en la atención integral de los otros 32 casos, informó José Manuel Álvarez Lucio, director del DIF municipal.
En entrevista colectiva para medios de comunicación, Álvarez Lucio mencionó que antes de iniciar la nueva administración, la dependencia recibió una capacitación por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), donde se les enfatizó que el trabajo infantil debe abordarse de manera integral.
“No bastaba con ir a los semáforos y decirle a los niños que no podían trabajar ahí; al final de cuentas, es ocioso, porque luego los niños o familias se cambian de semáforo (...), entonces las recomendaciones que se hacen son de manera integral: con un trabajador social, con un psicólogo, con un abogado”, detalló el director.
El objetivo de estas medidas, señaló, es ganarse la confianza de los núcleos familiares para brindarles el apoyo necesario, ya que entre las competencias de la dependencia, además de identificar los casos, se les da un seguimiento y canalización a las áreas correspondientes.
Agregó que, en la mayoría de los casos que registran, el trabajo infantil en dichos espacios está relacionado con la pobreza. Debido a esto, comentó que se busca ofrecer alternativas como la incorporación al programa de despensas, el acceso de los y las niñas a los centros escolares de educación básica e incluso ver la manera de gestionar una beca.
Aunado a esto, el director reconoció que esta es una problemática “difícil de atender”, no sólo en el municipio, sino a nivel nacional, y al momento compartió que ya han logrado brindar este tipo de ayuda integral a 5 de los menores de edad que contabilizaron en dicha situación.
Por este motivo, añadió que se seguirán reforzando las acciones con los 32 menores restantes, ya que, en caso de que los responsables de los infantes no opten por recibir la atención por parte del DIF municipal, o si llegan a reincidir en esta acción, el paso a seguir sería canalizar los casos directamente a la Fiscalía, para que dicha instancia sea la que determine si se está incurriendo en un tema de trata de personas, de omisión de cuidados o alguna otra causa, concluyó.
mrh