
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La descentralización del IMSS y su llegada a Morelia será una excelente oportunidad para impulsar la migración de trabajadores informales al plano de la formalidad mediante acuerdos entre la autoridad laboral federal, el gobierno del estado y productores y empresarios de la entidad, apuntó el analista económico, Heliodoro Gil Corona.
En una análisis del tema, el también profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo explicó que inicialmente con la migración del IMSS a Michoacán se agregarán de forma gradual 10 mil 500 empleados durante los años 2022, 2023 y 2024, con lo que el núcleo laboral estatal aumentará de 461 mil 758 plazas formales registradas en 2021 a por lo menos 516 mil 258 puestos al cierre de 2024, al integrar las plazas nuevas estimadas en cada año y el traslado del personal de confianza del IMSS a la ciudad de Morelia.
Expuso que lo anterior significa un crecimiento del empleo formal promedio anual de 3.8% y un incremento acumulado de 11.8%.
Gil Corona mencionó que de esta manera la estructura laboral de Michoacán con la descentralización y el apoyo institucional de las autoridades operativas del IMSS estaría en la posibilidad de transformarse, al bajar de 7 a 5 de cada 10 trabajadores empleados en la informalidad y subir la ocupación formal de 3 a 5 de cada 10 ocupados en el mercado de trabajo estatal.
Señaló, el proceso de descentralización del IMSS se presenta como una oportunidad para crear comunidad local vigorosa, solidaria y la posibilidad para inducir cambios vitales en el trabajo productivo de Michoacán.
Abundó que la estructura del mercado laboral en poco tiempo estaría en posibilidades de modificarse hacia el año 2024, porque de una población ocupada estimada de 2 millones 105 mil, el trabajo informal bajaría a 1 millón 125 mil plazas y la ocupación formal aumentaría a 980 mil puestos, esto con base en los datos consignados por la ENOE y proyectados a 2024.
rmr