
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A través de redes sociales usuarios alertaron sobre empleos que resultan ser estafas, mencionaron que los reclutadores piden a los interesados, realizar un pago para tramitar una credencial y así iniciar una capacitación.
Al parecer, reportaron que es un modus operandi que se ha registrado en varias ocasiones en Morelia, incluso en la misma dirección que menciona la publicación.
Y es que no sólo en la capital michoacana ocurren este tipo de estafas, ya que es uno de los fraudes más comunes en los que una supuesta empresa ofrece un empleo, pero piden dinero para cubrir la capacitación u otros gastos.
"Chicos paso el dato, siguen haciendo entrevistas para una empresa en la Av. Lázaro Cárdenas en donde piden que realices un pago de $90 para tramitar una credencial y así iniciar una capacitación con ellos; es una estafa por favor no caigan!!", se lee en la publicación en el grupo de Facebook "Empleos Morelia".
Atraídos por los salarios y prestaciones que ofrecen las empresas fraudulentas, usuarios de redes sociales de todas las edades caen.
Si bien es común que se presenten este tipo de estafas, con la pandemia por Covid-19 han incrementado debido a que la gente está desesperada por conseguir empleo y en las redes sociales abundan este tipo de fraudes que son llamativos por las facilidades que argumentan tener, así lo comentó Tania Arita, una gerente de reclutamiento.
Las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram son la principal fuente donde se comenten estos fraudes laborales, a algunos les piden acudir a cierta dirección para entrevistarse con el reclutador, mientras que a otros les piden dinero para conseguir dicha oportunidad de empleo.
Incluso expertos mencionan que al revisar a fondo la problemática, es claro darse cuenta que los reclutadores fraudulentos usan perfiles e información falsa en las redes sociales.
Al parecer, usan la información de la misma publicación y la repiten en muchos lugares de Internet, por lo que aseguran que para evitar este tipo de estafas, lo ideal es buscar información sobre la empresa y verificar si existen vacantes, así como no dar dinero, y en caso de que el reclutador se comunique con la persona que busca el empleo, ésta evite dar información privada como números de cuentas de la tarjetas bancarias, ya que podría correr el riesgo de suplantación de identidad.
EA