De la celda al servicio social: esta es la ruta para infractores por alcohol en Morelia

El Juzgado Cívico de Morelia impulsa el servicio comunitario como una alternativa al arresto, con enfoque educativo y terapéutico
De la celda al servicio social: esta es la ruta para infractores por alcohol en Morelia
Depositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el incremento de faltas administrativas vinculadas al consumo de alcohol, el Juzgado Cívico de Morelia impulsa el servicio comunitario como una alternativa al arresto, con enfoque educativo y terapéutico, informó Felipe de Jesús Llerenas González, juez cívico municipal.

En entrevista para MiMorelia.com, el juez explicó que este tipo de faltas —como beber en la vía pública, conducir bajo los efectos de sustancias, orinar en la calle, participar en riñas, cometer ofensas o incurrir en violencia intrafamiliar— están relacionadas con problemáticas de adicción, por lo que requieren un tratamiento más integral.

De acuerdo con registros del Juzgado Cívico del Centro, el juez detalló que estas conductas han aumentado alrededor de un 30 por ciento en comparación con el año anterior. Ante este panorama, el gobierno municipal reforzó los operativos de alcoholímetro, que ahora se realizan de dos a tres veces por semana, cuando antes eran semanales.

Llerenas González indicó que, bajo el modelo de Justicia Cívica, se incorporó un enfoque de Justicia Terapéutica. Lo cual —señaló— ha permitido conmutar el arresto por servicio comunitario, que se canaliza en dos vertientes: una con fines educativos y otra con acompañamiento terapéutico.

AHOLIBAMA ANDRADE

“Creemos en la idea de que el arresto no resuelve ni aporta nada a la sociedad. Nuestro reglamento indica que uno de los objetivos es contribuir al bien común y redirigir a la persona hacia una mejor convivencia. Permanecer bajo arresto no cumple con ese propósito”, señaló.

Cada mes, aproximadamente 120 personas son canalizadas a estas medidas, distribuidas en partes iguales entre los enfoques terapéutico y reeducativo. Según el juez, la vertiente terapéutica ha mostrado mejores resultados en la prevención de reincidencia, aunque su cumplimiento puede tomar más tiempo.

“El objetivo es generar conciencia en la persona infractora sobre sus acciones, mostrándole que no está sola y que existen instituciones que ofrecen apoyo a través de charlas individuales, familiares o grupales”, apuntó.

Actualmente, cerca de 25 instituciones colaboran con el Juzgado Cívico para facilitar el servicio comunitario. Entre ellas se encuentran Alcohólicos Anónimos, la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (Cecosama), el Banco de Alimentos, Ghapad y el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com