
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En próximos días iniciará la tradición mexicana que honra a los difuntos, en donde se pone una ofrenda a los seres queridos que ya partieron con la intención de dialogar una vez más con ellos. Esta tradición se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por ello, te compartimos algunos precios de los elementos imprescindibles que se necesitan para realizar un altar.
En un corrido realizado por MiMorelia.com se visitó el Mercado de Dulces "Valentín Gómez Farías", el Mercado Revolución y el Mercado Independencia de la ciudad capital para conocer de la voz de los mismos comerciantes y locatarios los precios de los diferentes elementos que componen el tradicional altar de Día de Muertos.
Antes de comenzar, es necesario conocer los elementos que conforman las ofrendas que se hacen a nuestros santos difuntos, pues cada pieza tiene un significado especial en su regreso a nuestro mundo terrenal.
El altar tradicional mexicano comprende agua, sal, calaveritas de azúcar, velas, veladoras, copal e incienso, flores de cempasúchil, papel picado y pan de muerto, además de la fotografía en honor a la persona que se le hace el altar, así como su bebida y comida preferida.
Los precios de las calaveritas de azúcar varía según el tamaño de la misma, pero puedes encontrarlas desde los $6.00 y $8.00, hasta los $150.00 las que son más grandes, pero también hay de $15.00, $20.00, $50.00, y $80.00.
La flor de cempasúchil en el Mercado Revolución, -mejor conocido como el mercado de San Juan- y en el Mercado Independencia se encontraba en $100.00 el manojo, sin embargo, los comerciantes acceden a vender la mitad del manojo en $50.00, e incluso menos en los $30.00.
Las encargadas de brindarle luz, además de ser la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar, se encuentran desde los $10.00 hasta los $50.00 las velas y veladoras más grandes; las de vaso están entre los $15.00 y $20.00, según precios del Mercado Independencia y el Mercado Revolución.
En acercamiento con Esperanza Calderón, comerciante del Mercado Independencia, comentó para este medio de comunicación que respecto al copal y los inciensos ha visto un incremento de 5 pesos en comparación con 2021. "Tenemos el copal desde 20 pesos y carbón en 10 pesos y bolas grandes de piedras de copal están 40 pesos, el copal subió 5 pesos en la bolsa y las veladoras de vaso subieron 3 pesos", compartió.
Por otra parte, el pan de muerto encareció en este 2022 con un 10 por ciento de aumento, según Juan Alfonso Núñez, quien lleva más de 14 años en la industria de la panadería en Michoacán. "Tenemos en $35.00 la pieza de una porción de 300 gramos, sin relleno”, compartió. Además, Julio Cesar Durán de "Durán Panaderías", coincidió en los precios antes mencionados, "la tenemos en 35 pesos, aumentó como cinco pesos del año pasado a este".
Una bolsa de papel picado con 30 piezas ronda los $30; en papelería llegan a vender una pieza en $1.50 o $2.50.
Dependerá de la persona que realice el altar, así como del tamaño de la ofrenda y los elementos que quiera incluir, pero podríamos decir que colocar un altar en Morelia costaría de los $450.00 hasta los $1,100.
rmr