Con adquisición de cámaras, robots y macromedidores se moderniza el OOAPAS: Torres Ramírez

Con adquisición de cámaras, robots y macromedidores se moderniza el OOAPAS: Torres Ramírez
MIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la adquisición de cámaras, robots y macromedidores, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) se ha planteado como objetivo hacer más eficientes sus procesos de detección y reparación de fugas para aprovechar al máximo el agua que se distribuye en la ciudad, comento su director Adolfo Torres Ramírez.

Informó que se trata de una inversión inicial que comprende la adquisición de robots y cámaras que permitirán la detección y reparación de fugas de agua con mayor certeza, sin necesidad de estar abriendo las calles "buscándolas", lo que permitirá ahorros sustanciales no solo en tiempo, sino en recursos materiales y humanos. Actualmente el organismo cuenta con un "atraso" de unos 25 a 30 años en la modernización de sus equipos, dijo.

"Más o menos estamos hablando que es una inversión, de las cámaras entre 4 y 6 millones de pesos, cada una de ellas y del robot estamos hablando de cerca de los 25 millones de pesos que es lo que cuesta más o menos una tecnología de este tipo; pueden parecer cifras muy grandes pero la realidad es que la reducción del gasto en estar perforando por todos lados es mucho mayor de lo que pueden significar este tipo de tecnologías […] estamos hablando de una inversión cercana a los 40 millones de pesos en estas tecnologías", dijo.

En cuanto a los macromedidores, explicó que son unos instrumentos que permiten conocer con mayor precisión el flujo de agua que recorre algún distrito hidrométrico, con lo cual se podrán obtener datos precisos para determinar si el agua que se distribuye en la ciudad se pierde por fugas o en realidad corre hacia otros distritos; esta información, dijo, permitirá conocer con mayor certeza el estado en que se encuentra la red de distribución y poder elaborar presupuestos precisos para su mantenimiento o modernización.

"Hay muchos estudios que han hecho diferentes instancias pero estamos convencidos que son estudios hechos muy al vapor; nosotros ahora estamos preparando, vamos a tener una inversión importante; la ciudad está dividida en distritos hidrométricos y queremos medir en cada distrito cuánta agua entra y cuánta agua es la que se está usando dentro de la red (…) si nosotros nos fuéramos simplemente en decir lo que entra y lo que se supone que debería estar gastando podríamos decir que tenemos un desperdicio de casi 200 litros por segundo en el centro histórico, esa sería la manera más sencilla de poderlo medir, pero resulta que la ciudad está interconectada en toda la red […]", agregó.

Explicó que durante muchos años se han manejado datos sobre el estado en que se encuentra las redes de distribución de agua y drenaje en la ciudad y la inversión que se requeriría para modernizarla, pero aclaró que no se cuentan con diagnósticos precisos porque han sido evaluaciones elaboradas sin contar con instrumentos de precisión. Por ello, dijo que la adquisición de estos aparatos permitirá tener datos más precisos sobre el comportamiento del flujo del agua.

En lo que sí coincidió con sus antecesores, es en la falta de recursos y la importancia de que los usuarios del servicio cumplan con su obligación de pagar sus cuotas al OOAPAS porque eso permitirá contar con mayores recursos para seguir modernizando la infraestructura del organismo.

Afortunadamente, comentó, con los programas de descuentos en multas y recargos que ha implementado el Ayuntamiento ha permitido la recuperación de alrededor de 3 mil cuentas que significan 30 millones de pesos pero aún faltan por regularizar alrededor de 17 mil cuentas; algunas con adeudos millonarios, como el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que ascienden a 105 millones de pesos en las 77 cuentas que tiene, aunque si aprovechan los descuentos promovidos por el organismo pudieran quedar en 55 millones de pesos.

Confían que con el programa de descuentos de este fin de año logren regularizar un 10 por ciento de cuentas con rezago que, sumadas a las que han recuperado en el último trienio, sería un avance significativo porque había más de 20 mil usuarios en esta situación. Además, se trabaja de forma permanente para que las cuentas que deben hasta tres bimestres, que suman casi cien mil cuentan, no entren en la calidad de deudores, comentó.

Otro aspecto en el que están trabajando es en la actualización de las cuentas que tienen actividad comercial, pero están registradas como habitacionales debido a que existe un desfase en las mismas, es decir, existen 51 mil licencias de uso comercial en el municipio, pero el OOAPAS solo tiene registradas 20 mil.

“El Ayuntamiento de Morelia tiene casi 51 mil licencias de uso comercial, es decir, hay casi 51 mil predios en la ciudad que están teniendo uso comercial y nosotros en el organismo solamente tenemos 20 mil cuentas comerciales, o sea que tenemos un desfase de 30 mil espacios en donde siguen pagando tarifa residencial y tienen un negocio dentro”.

Con estos proyectos e inversiones se estaría caminando hacia la concreción de algunos de los principales proyectos que impulsa la actual administración municipal: garantizar el abasto de agua en Morelia para los próximos 50 años y comenzar a modernizar la red de distribución, iniciando por el Centro Histórico.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com