
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Comité de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán (Decofem) este domingo colocó un tendedero con fotografías y nombres de personas desaparecidas para visibilizar la problemática que se enfrenta en el estado.
Integrantes del Decofem señalaron a la Fiscalía Especializada y a la Comisión Estatal encargada de resolver el problema de "aventarse la bolita entre ellos" y no atenderlos.
Viridiana Gil Remigio señaló que hay casos en los que no se cuenta con la Carpeta de Investigación y otros en los que no se conocen los avances de la misma. En este sentido, indicó que cuando realizan las búsquedas lo hacen de manera rápida y en un radio muy pequeño del territorio.
Por otra parte, Evangelina Contreras Ceja quien también estuvo presente , ha padecido la desaparición de su hija, por lo que exigió que el gobierno federal también las escuche y atienda.
"Cuando vino Alejandro Encinas, nos atendió pero solo porque tomamos casa de gobierno y quedaron en retomar las mesas de trabajo, y no se han dado", señaló.
Cabe recordar que hace un mes el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que se implementaría un esquema de búsqueda en el que participen los gobiernos federal, estatal y las comisiones de búsqueda.
“Acordamos también general un programa de búsqueda en el estado, en coordinación con los familiares y organizaciones que los representan, para que de manera conjunta el gobierno federal, el gobierno del estado, la comisión nacional de búsqueda y la comisión local puedan dar todas las garantías”.
En aquel momento, Encinas Rodríguez aseguró que sostendrían una reunión con las fiscalías generales tanto de la República como del Estado para garantizar a los familiares el acceso a las Carpetas de Investigación, ya que incluso hay casos en los que la Fiscalía General del Estado los atrajo.
EA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com