
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Vecinos de la colonia Peña Blanca denunciaron la falta de interés de las autoridades ambientales de los tres niveles de gobierno para la conservación y rescate del arroyo La Joya, luego de que tras dos denuncias interpuestas por una obra que no respeta la zona federal alrededor del arroyo y que busca construir un fraccionamiento en dicha área.
A decir de la bióloga Rocío Ballesteros, a nombre de los vecinos de la zona y del Comité de Protección del Arroyo La Joya, afirmó que la obra que se lleva a cabo en dicho predio, ubicado a un costado del arroyo es el aterramiento del arroyo, el desvío y nivelación del terreno, situación que desde abril se informó a las autoridades ambientales, entre ellas la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Procuraduría del Medio Ambiente (Proam), la Secretaría del Medio Ambiente (SECMA), así como a la Secretaría del Medio Ambiente federal.
En ese sentido, detalló que la Proam clausuró la obra, sin embargo, meses después se retiró el cintillo debido a que la denuncia sobre la obra es competencia de la Conagua, en términos del derecho del uso de suelo al ser una zona federal.
Posteriormente, detalló, se tuvieron algunas reuniones de trabajo con técnicos de Protección Civil, de la Conagua y el CEAC, sin embargo, solamente la Proam emitió un dictamen en el que cita a la Conagua a Protección Civil y al municipio porque son las entidades que tienen las atribuciones para regular las actividades.
Agregó que en septiembre se interpuso una segunda denuncia a la Profepa y a la Proam toda vez que en el cuerpo de agua se está descargando material de cascajo, de la cual aún no han obtenido respuesta alguna y, caso contrario, algunos vecinos ya han sido amenazados por oponerse a la obra.
Rocío Ballesteros, aseguró que la petición es que la obra se revise para que esté dentro de lo que marca las leyes, en caso contrario, que se sancione, además de se conserve el río y se respete la zona federal, toda vez que se les ha dicho que se construirá un fraccionamiento en una zona que es de donación.
“Está bien que si ya hay una parte que es propiedad privada, se respeta, pero eso no quiere decir que se vaya a hacer destrucción de toda esta zona de vegetación y que además tiene una función ecológica muy importante, porque este afluente forma parte de los afluentes que desembocan en el lago de Cuitzeo”, añadió la especialista, quien dio a conocer que, incluso, la Conagua asegura que no puede delimitar la zona federal alrededor del arroyo de debido a que no cuenta con la capacidad suficiente.
“La Conagua, en reunión de trabajo, también se comprometió a realizar la delimitación de la zona federal, sin embargo, el argumento es que no tienen ahorita condiciones, no tienen el equipo para hacerlo. Entonces nosotros estamos buscando la forma para que a través de la Comisión de Cambio Climático, por medio de una labor social, se pueda hacer el levantamiento cartográfico para dárselo a la Conagua y que la Conagua declare”.
Por lo anterior, y como una medida de presión, ante la falta de respuesta de las autoridades, los vecinos de la zona delimitaron, de manera simbólica, la zona federal alrededor de este arroyo.
Cabe destacar que todo este movimiento de protección cuenta con el respaldo del Consejo Estatal de Ecología, así como con el Proyecto Arroyo de Tierras.
gtr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com