
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las calaveritas de azúcar requieren horas de trabajo de los artesanos, por lo que, al adquirir una de estas piezas, no solo se obtiene un producto, sino que también se contribuye a preservar las tradiciones michoacanas, señaló Bernardino Domínguez, coordinador del Tercer Festival de la Calaverita de Azúcar en Morelia.
En entrevista para este medio de comunicación, Domínguez destacó que, como en muchos otros sectores, los productos importados de China representan una competencia desleal para los artesanos locales.
Aunado a esto, indicó que entiende que las personas cuiden su economía al adquirir calaveritas de azúcar en tiendas departamentales, donde es común encontrar paquetes de cuatro piezas incluso por 50 pesos, con la leyenda “hecho en China”.
Mira, por los precios que te ofrecen los productos chinos; simple y sencillamente podemos poner en duda que pueda ser azúcar. Y al final, para el alfeñique que realizan los artesanos sí representa una competencia desleal (...), subrayó.
Domínguez resaltó que, al adquirir calaveritas directamente con los artesanos, se reactiva la economía local y, sobre todo, se preserva una tradición que, en la familia de su esposa, tiene alrededor de 120 años.
Las calaveritas, que son el tradicional alfeñique de Michoacán, se hacen en un cazo de cobre a más de 1,500 grados. Se basan en un molde de barro para generar el contorno y luego se decoran una a una con betún natural. La verdad, sí implica varias horas de trabajo (...), destacó.
Asimismo, señaló que otra forma de preservar esta tradición en Morelia es a través del Festival de la Calaverita de Azúcar, que se realizará del 24 al 26 de octubre en la Plaza Valladolid, de 9:00 a 21:00 horas.
En el evento, compartió que los asistentes podrán encontrar cerca de 20 stands que ofrecerán calaveritas de distintos tamaños, con precios que van de los 15 a los 130 pesos, siendo las más grandes un poco más costosas, las cuales, indicó, contarán con la opción de personalizarlas con algún nombre.
Adicionalmente, el coordinador destacó que se impartirán dos talleres a precios accesibles, para que la ciudadanía pueda decorar sus calaveritas a su gusto, ya sea para usarlas en los altares o simplemente guardarlas como recuerdo.
Cabe resaltar que esta actividad cuenta con el impulso de la Secretaría de Fomento Económico (Sefeco), dependencia municipal que detalló que, durante los tres días de este festival, se espera la asistencia de más de 3 mil personas y una derrama económica superior a los 300 mil pesos.
Para finalizar, Bernardino Domínguez extendió una invitación a la ciudadanía para que acuda al Tercer Festival de la Calaverita de Azúcar y adquiera esta artesanía típica del Día de Muertos, con lo cual se pueda incidir en preservar la tradición.
RYE