
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En salones de sexto de primaria, secundaria y preparatorias, estarán llegando productos menstruales, como parte de un programa de menstruación digna que estará aplicando el ayuntamiento de Morelia en la zona urbana y en las 14 tenencias.
Adolfo Torres Ramírez, encargado de la secretaría de Bien Común y Política Social del gobierno municipal, informó que se trata de una primera etapa con una inversión de dos millones de pesos, para la distribución de 4 mil productos menstruales reciclables (toallas lavables, calzones menstruales y copas), además de capacitaciones en todas las escuelas en donde se entreguen.
Por su parte Lisel Lifshitz, dio a conocer los siguientes datos en torno a la menstruación, una investigación realizada entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la colectiva "Mujeres Aliadas":
29% de las mujeres se sientes incómodas al hablar de menstruación.
14% de las niñas no sabía que iba a menstruar cuando sucedió su primer ciclo.
48% de las mujeres siente asco de su propio flujo.
72% de los papás varones nunca han hablado con sus hijas e hijos de menstruación o procesos corporales.
31% de la población ha tenido dificultad para comprar productos menstruales, acceso al agua o medicamentos para atender su ciclo.
5% de las niñas faltan a la escuela en Michoacán por estar menstruando.
21% de las mujeres adultas faltan al trabajo a causa de cólicos incapacitables.
Al recordar que Michoacán es el estado pionero en legislar en torno a la ley de menstruación digna, destacó que la menstruación como un proceso biológico, natural, indicador de buena salud, pero que se sigue manejando como un tabú.
La encargada del Instituto de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Inmujeris), Nuria Hernández Abarca, recordó que también se trata de un tema que puede recaer en una violencia de género, ejemplo de ello, dijo, está el bullying que algunas niñas y adolescentes sufren cuando manchan su ropa.
"Vemos en muchas ocasiones estos procesos como algo sucio, que hay que ocultar o que no se debe hablar públicamente, cuando en realizad es un proceso biológico y en ese sentido tendría que ser un tema que hay que tocar con respeto y dignidad".
Si bien la funcionaria municipal destacó la Ley de menstruación digna aprobada en el 2021, agregó que también se debe legislar desde la norma laboral, para garantizarle a las mujeres su derecho al trabajo, ya que hay repercusiones cuando se vean en la necesidad de faltar a sus espacios laborales por dolores incapacitantes que genera la menstruación.
EA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com