Aumentan 76% multas por conducir ebrios; cambian arresto por labor social

Con el intercambio de las horas de detención por trabajo comunitario se beneficia de diferentes maneras a la ciudad y a la población
660 infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol del 1 de enero al 17 de marzo
660 infracciones por conducir bajo los efectos del alcohol del 1 de enero al 17 de marzoCORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante el mes de febrero aumentaron 76% las infracciones a conductores que reprobaron las pruebas de alcoholimetría con respecto al mes previo, pues pasaron de 178 a 313 boletas, de acuerdo con cifras oficiales de la Policía de Morelia.

En el segundo mes del año se realizaron 545 pruebas, de las cuales 313 resultaron positivas. De este número, 311 vehículos fueron remitidos al garaje municipal, además se llevaron a cabo 21 detenciones.

En tanto que en enero, de las 296 pruebas realizadas, 178 fueron positivas y, de éstas, en 177 casos el vehículo fue remitido al corralón, mientras que siete personas fueron detenidas.

Entre el 1 y el 17 de marzo sumaban 169 infracciones de 241 pruebas realizadas, de acuerdo con publicaciones de la Policía Municipal en Facebook.

¿Por qué detienen sólo a algunos?
Las únicas personas detenidas son aquellas que se oponen a la prueba y presentan una conducta agresiva ante la autoridad, explicaron autoridades municipales.

Asimismo, señalaron que en todos los casos en que se superen los niveles de alcoholimetría se debe aplicar la infracción y remitir el vehículo al garaje municipal.

CORTESÍA

También es importante destacar que el reglamento establece de 24 a 36 horas de arresto; sin embargo, éstas pueden ser intercambiadas por igual número de horas de trabajo comunitario. A últimas fechas, señalan las autoridades, el servicio comunitario lo hacen prácticamente todos, salvo los que son detenidos.

¿De cuánto es la multa económica?

Conforme a las cifras más actuales, la multa por conducir bajo los efectos del alcohol es de 60 UMA (5 mil 773 pesos).

¿Cuánto cobran la grúa y el corralón?

Tras una serie de señalamientos que se dieron a conocer en redes sociales sobre los cobros excesivos de las grúas, autoridades municipales firmaron un acuerdo con tres empresas que “se comprometen a apegarse al tabulador con las tarifas oficiales”.

De acuerdo con la Ley de Ingresos Municipal vigente, las tarifas por los servicios de grúa que presten las autoridades de la Comisión Municipal de Seguridad y grúas particulares, por arrastre o maniobra, son de 862.37 pesos por autobuses y camiones, 627.28 pesos por automóviles, camionetas y remolques, así como de 294.84 pesos por motocicletas.

En tanto que la cuota de los corralones municipales por noche es de 17.94 pesos para motocicletas; 22.15 pesos para camiones, camionetas y automóviles, y de 31.51 pesos para remolques, pipas o autobuses.

6 mil 422 pesos
El monto a pagar entre multa, grúa y corralón.
CORTESÍA

Estas cuotas deben estar visibles en las instalaciones de los juzgados cívicos del Centro Histórico, lugar en el que deberán realizarse todos los trámites para ser supervisados por la autoridad.

Conduce sin alcohol

Este programa tiene como objetivo “disminuir el número de accidentes de tránsito y generar conciencia de que el alcohol y el volante no deben mezclarse”, han dicho en diversas ocasiones las autoridades municipales.

Según datos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), en lo que va del año se han registrado 459 accidentes en Morelia, entre accidentes en motocicleta, automóvil y atropellamientos de personas.

Mientras que en el último cuatrimestre de 2021 la cifra de hechos de tránsito en el municipio llegó a 893, según cifras de la propia Policía Municipal.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el municipio de Morelia se registraron 4 mil 897 accidentes de tránsito en 2020; un año antes fueron 5 mil 929; mientras que en 2018 la cifra alcanzó los 7 mil un incidentes.

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com