
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Debido a los avances en las distintas fases del proyecto del acuaférico, se prevé que quede completamente listo en este mes de agosto, informó Adolfo Torres Ramírez, director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS).
En entrevista, el funcionario explicó que el proyecto contempla más de tres fases, cada una con avances superiores al 85 %, y se espera que con estos trabajos se pueda mejorar el abastecimiento de agua en distintas colonias de la ciudad.
“Digamos que ya prácticamente está casi listo el acuaférico, y estará terminado en este mes de agosto (…)”, aseguró Torres Ramírez.
Detalló que en la parte sur del acuaférico se realizó mantenimiento integral y la reparación del puente que cruza el río junto al rebombeo de La Mintzita. “Lo que se hizo fue colocarlo por la parte superior”, señaló el director, al agregar que esta intervención tiene un avance del 90 %.
La segunda etapa, que va de La Mintzita a Tzindurio, consiste en el cambio de dos líneas en paralelo: una de acero y otra de PVC, con un avance del 85 %.
En cuanto a la última etapa, que abarca de la salida a Charo hasta el Punhuato, también presenta un avance del 85 %. En esta, destacó que se realizó un ajuste técnico para que la línea llegue a la parte más alta del Punhuato, y por medio de un colector, permitirá distribuir el agua por gravedad a toda esa zona.
“Para que el acuaférico funcione se necesita bombear el agua hacia los dos sentidos. Esto se hace a través del rebombeo de La Mintzita, donde se cambió la subestación eléctrica con más de 40 años de antigüedad; ahora se está modernizando. Es una inversión cercana a los 20 millones de pesos y está en un 90-95 % de avance”, precisó el titular del OOAPAS.
Respecto a la inversión total, Torres Ramírez indicó que asciende a más de 60 millones de pesos, puesto que alrededor de 22 millones se invirtieron en las líneas en paralelo y el puente; 20 millones en la subestación eléctrica, y cerca de 24 mdp para la parte del Punhuato.
mrh