

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En aproximadamente un año se han registrado cuatro casos de abigeato en Morelia, informó Roberto Carlos López García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural municipal.
En entrevista colectiva, se le cuestionó al secretario si los productores de Morelia le han manifestado algún reporte de amenazas o extorsiones por parte de grupos delictivos. Al respecto, recalcó que hasta el momento, ni a él ni al alcalde de Morelia, Alfonso Martínez, les han hecho llegar este tipo de señalamientos.
“Lo que sí hemos padecido en Morelia es el delito del abigeato; nosotros, en dos ocasiones, hemos sido facilitadores de los afectados ante la Fiscalía General del Estado, que es la institución encargada de vigilar y perseguir este delito”, señaló.
El secretario detalló que, en un periodo de aproximadamente un año, se han registrado cuatro casos, los últimos al norponiente del municipio, en las zonas de Cuto, Capula y Tzintzimacato.
"Los casos de los que estamos enterados son de cuatro compañeros que ya han sido víctimas reincidentes en este flagelo, en más o menos un año, con lo que representan alrededor de 180 a 200 cabezas […]", destacó.
Aunado a esto, López García señaló que, cuando se presenta esta problemática, lo primero que se debe realizar es trabajar en sinergia y con orientación por parte de las autoridades de seguridad de los distintos niveles de gobierno.
El secretario explicó que una cabeza de ganado ronda entre 35 mil y 40 mil pesos en promedio. Y agregó que, a pesar de que el ganado está debidamente marcado con aretes, hasta el momento no se ha localizado en territorio michoacano.
"Es un delito que incluso trasciende las fronteras del estado, esto según lo que los propios compañeros mencionan. Desgraciadamente, al trascender las fronteras, está sujeto a las acciones que la FGE realice en coordinación con instancias de otras latitudes", subrayó.
Por otra parte, el funcionario municipal señaló que Morelia está libre de casos de gusano barrenador, pues explicó que esta plaga se identificó en Chiapas, con incidencia en ganado proveniente de Centroamérica.
"Ese ganado normalmente cruza el país en la periferia del Golfo de México, es decir, no transita por Michoacán […]", recalcó.
Por consiguiente, comentó que las autoridades estatales han tomado acciones en conjunto con los municipios, para que, en caso de que se llegue a contar con ganado de otras regiones, se supervise debidamente.
rmr