
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Después de un año y dos meses, la plaza Monumental de Morelia volverá albergar un jaripeo-baile de la Banda Cuisillos y la ganadería Reyes Malboro, con un aforo reducido al 30 por ciento y con un protocolo de salud para el acceso, el próximo 16 de mayo a partir de las 16:00 horas.
En conferencia de prensa, Antonio Cisneros, integrante de la empresa MB y organizador, explicó que las autoridades municipales les autorizaron hacer el evento con todas las medidas sanitarias, avaladas por la Organización Mundial de la Salud, pues sólo les permitieron un cupo limitado del 30% de los 12 mil lugares que se estima tiene la plaza, es decir, habrá aproximadamente 4 mil 600 personas.
Recalcó que para cuidar que se cumpla el aforo autorizado el Ayuntamiento de Morelia les expidió el boletaje y hará inspecciones el día del evento a fin de verificar que se implementen los protocolos.
Explicó que se venderá alcohol, se permitirá fumar, la entrada a adultos mayores y se pedirá a través de los locutores que se mantenga la sana distancia entre los asistentes, usen cubrebocas en su estancia, además se les medirá la temperatura corporal y se les aplicará gel antibacterial.
Puntualizó que a la hora del baile se les insistirá a los asistentes que eviten las aglomeraciones, por lo que se reducirá también el aforo de las mesas que se encuentran en la zona VIP, y los guardias de la seguridad privada harán el mismo llamado.
“No meteremos una persona más de la que se permita, hemos estado parados un año y dos meses, sin ninguna actividad, no hemos incurrido en ninguna falta como otras empresas que hacen eventos clandestinos, fuera de la ley”, aseveró.
A su vez, Jesús Reyes, empresario de la ganadería de Reyes Malboro, recalcó que al ser el primer evento de este tipo se hará énfasis en que la gente que se resista a usar el cubrebocas en el evento y no respete los lineamientos sanitarios, se le regresará el importe de su boleto y será retirado de la plaza Monumental, pues “queremos dar el ejemplo para que esto continúe”.
Subrayó que después de un año de estar parados, también se reactivará la economía para el sector, ya que se estima que son más de 2 mil 500 las personas que dependen de éste, desde los que hacen perifoneo, rotulan las bardas para los anuncios, los que pegan carteles, la imprenta, los jinetes, bandas, equipos de audio, comerciantes, etcétera.
RYE