"Zamora es grande y es nuestro", Carlos Soto rinde su informe de gobierno

"Zamora es grande y es nuestro", Carlos Soto rinde su informe de gobierno
Cynthia Arroyo
Publicado

Zamora, Michoacán (MiMorelia.com).- Con un mensaje principal hacia los niños y las niñas, Carlos Soto Delgado, presidente municipal de Zamora, presentó su primer informe de gobierno en su segunda etapa como alcalde de este municipio. Entre los temas y logros que dio a conocer el edil, resaltan el cuidado del agua, movilidad, salud, infancias, seguridad y compromiso con los animales.

Ciudad de las niñas y los niños
Zamora se posicionó como el primer municipio de Michoacán y el quinto a nivel nacional en obtener el reconocimiento "Ciudad de las niñas y los niños", nombramiento que refleja que las infancias son un sector prioritario para la administración municipal.

Para este 2025, el ayuntamiento generó diversas acciones dedicadas a las y los menores y sus derechos, como la campaña "Yo salgo a jugar" y el programa "Voces de la Niñez", en el que los niños y niñas visitan el cabildo y hablan de sus necesidades, de lo que piensan y sienten. Se fortaleció el Consejo de Niñas y Niños, en el que aprenden de la administración pública, proponen acciones para su beneficio e incluso opinan sobre su propio presupuesto. Ejemplo de ello, adelantó Soto Delgado, es la próxima construcción del parque "Ciudad de los niños".

Cynthia Arroyo

Aguas residuales tratadas al 100 %
Carlos Soto destacó a su municipio como el único que trata al 100 % las aguas residuales, gracias a la conclusión de la segunda planta tratadora, lo que permite que cada segundo 130 litros de agua saneada regresen a los campos zamoranos, cantidad que previo a su gobierno se desperdiciaba.

Además, con el 35 % del presupuesto total destinado a obra pública, se renovaron 5 mil metros de tubería, modernizando el 20 % del drenaje del municipio. Con ese recurso también se logró duplicar el número de cárcamos con capacidad de extracción de 5 mil 500 litros encharcados en caminos o calles.

Movilidad enfocada en peatones y ciclistas
Casi el 50 % de los hogares zamoranos tienen al menos una bicicleta; por ello, se buscó generar movilidad amigable para 150 mil ciclistas. Para Carlos Soto, apostarle a las ciclovías es transformar la forma de trasladarse y abonar al medio ambiente.

En este sentido, el ayuntamiento ejecutó la tercera etapa de la ciclovía en la avenida Juárez, instalando machuelos y señalización, protegiendo a 80 mil usuarios.

"La movilidad está cambiando y está creciendo, y lo está haciendo principalmente pensando en las personas y no en los coches".
CORTESÍA

Atención al cáncer, vacunas y brigadas municipales
En Zamora se realizó una brigada municipal masiva contra el dengue, beneficiando a 200 mil ciudadanos y convirtiéndose en el municipio mejor evaluado en el combate contra esta enfermedad.

También se logró identificar mil casos potenciales de diferentes tipos de cáncer y se dio acompañamiento a 500 jóvenes y niños con este padecimiento.

Se aplicaron 5 mil 520 vacunas, 20 vasectomías sin bisturí, se entregaron más de 2 mil 400 tratamientos de la campaña de desparasitación, 631 consultas médicas gratuitas, 512 mastografías, 240 estudios de papanicolaou y 240 pruebas de VIH.

Cynthia Arroyo

Paz en Zamora
El municipio logró reducir un 69 % los homicidios, pasando de 317 asesinatos en 2021 a 86 en lo que va de 2025, gracias a la intensificación de operativos.

Este logro es prueba de que cuando se trabaja con estrategia, coordinación y firmeza, los resultados llegan (...) La prevención ha sido clave, con miles de acciones de formación ciudadana, atención a llamadas de emergencia y la conformación de comités vecinales que fortalecen la vigilancia".

Se pusieron a disposición 450 personas ante autoridades estatales y federales; se incautaron armas, drogas y se recuperaron 130 vehículos.

Una segunda oportunidad a animales en situación de calle
Para este 2025, la meta de esterilizaciones es de 5 mil 200, que se sumarán a las 11 mil ya realizadas, evitando así que nazcan un millón de animales que sigan en las calles sufriendo.

Se reforzó la campaña de adopción y se modernizó el refugio de animales.

Bienestar para las familias
Carlos Soto calificó al DIF municipal como el pilar de apoyo para las familias, a través de servicios de salud y nutrición, alimentación y apoyo social, actividades culturales y recreativas, rehabilitación e inclusión, atención psicológica y legal, prevención y promoción de derechos, así como eventos especiales y campañas.

Cynthia Arroyo

En este sentido, se resaltan acciones como consultas nutricionales, entrega de canastas alimentarias, sesiones de rehabilitación, entrega de sillas de ruedas, aparatos auditivos y cirugías de cataratas; peritajes en trabajo social, convivencias supervisadas, asesorías jurídicas, prevención de adicciones y bullying, además de la difusión de los derechos de la niñez.

"Hoy entrego el corazón de cuatro años vividos junto a ustedes. Cuatro años intensos, llenos de trabajo, de desafíos, de aciertos y también de momentos difíciles. Cuatro años en los que no escatimamos ni tiempo, ni esfuerzo, ni el alma. Porque Zamora lo vale y ustedes lo merecen. Por eso, desde el primer día supimos que había que tocar puertas las que fueran, que había que gestionar recursos los que fueran. Supimos que había que pensar en grande. Porque Zamora es grande y Zamora es nuestra", culminó su mensaje el alcalde, Carlos Soto Delgado.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com