
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Zamora se perfila para convertirse en la primera ciudad 100% hídrica de Michoacán, gracias a la puesta en marcha de la planta tratadora norte, que permitirá sanear el 60% de las aguas residuales del municipio.
En entrevista con MiMorelia.com, el presidente municipal Carlos Soto Delgado destacó el esfuerzo de cuatro años por limpiar la cuenca del río Duero, alineado con la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocada en el saneamiento de ríos y cuencas.
“Ya estamos logrando un Zamora hídrico casi al 100%. Nuestro principal objetivo fue enfocarnos primero en el saneamiento de la cuenca del río Duero, que coincide con las metas y objetivos a nivel estatal y federal. Hemos trabajado ya desde hace cuatro años en la limpieza, la conservación y, sobre todo, en sanear las aguas que llegan al municipio para que salgan limpias hacia la región”, expresó Soto Delgado.
Antes de la nueva infraestructura, la planta tratadora existente apenas saneaba el 40% del agua, que regresaba contaminada al río, afectando la salud de más de 150 mil habitantes y perjudicando los cultivos agrícolas.
“El agua se regresaba nuevamente a los caudales y volvía a contaminarse. Ha sido un trabajo exhaustivo, pero con esta nueva planta que cubrirá el 60%, lograremos sanear el 100%. El objetivo es devolver agua limpia a los módulos de riego para la agricultura, y estos a su vez nos regresan agua limpia a los hogares de las y los zamoranos”, detalló el edil.
La inversión inicial fue de más de 300 millones de pesos, pero con el avance del proyecto —que incluye colectores— la cifra ya supera los 600 millones.
Zamora, al estar ubicado en un valle rodeado de cerros, es especialmente vulnerable a inundaciones. Por ello, el municipio destinó entre el 35 y 40% de su presupuesto anual a obras hídricas, cifra muy por encima del promedio estatal.
“Recordemos que Zamora es un valle muy fértil donde converge el agua de muchas vertientes. Hay un serio problema de inundaciones y encharcamientos. Por eso decidimos no invertir el 8, 12 o 15% como otros municipios, sino el 35 o 40% de nuestro presupuesto en obra pública”, explicó el alcalde.
Finalmente, hizo un llamado a crear una ley que impida que los proyectos hídricos sean abandonados con los cambios de administración.
mrh