
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada Belinda Iturbide Díaz presentó una iniciativa trabajada en conjunto entre la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CBPM) de Michoacán, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) y colectivos de búsqueda de personas, encaminada a reducir la burocracia en la expedición de actas de defunción en casos de personas desaparecidas o no localizadas.
Actualmente el Código Familiar de Michoacán establece que el acta de defunción se puede expedir con seis meses después de la defunción como periodo máximo, por ello la propuesta es que en el caso de personas desaparecidas encontradas sin vida.
En el caso de la Ley Orgánica del Registro Civil, la iniciativa pretende establecer entre las funciones del Registro Civil, "levantar el acta de defunción correspondiente, cuando se trate de cadáveres o restos humanos identificados, identificados no reclamados y no identificados, con independencia de la fecha de fallecimiento que establezca el certificado de defunción que emita el médico legista de la Fiscalía General del Estado de Michoacán".
Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), resaltó que la iniciativa está relacionada con la dignidad de las víctimas indirectas como directas, pues las familias además de enfrentarse a la pesada búsqueda de su familiar, posteriormente al duelo al encontrarle sin vida y después a procesos burocráticos en instituciones de gobierno.
"Esto tiene que ver con el derecho a la dignidad de las y los desaparecidos y de sus familiares, de las madres buscadoras, que no se les viole su derecho a la dignidad, su derecho al recuerdo, pero también su derecho al olvido. Se perjudica a las familias, se afectan todas sus emociones porque aparte de la pérdida del ser querido, luego hay que enfrentar una serie de pasos y un viacrucis ante todas las autoridades", dijo.
Por parte del comisionado, Josué Mejía Pineda, reconoció que en la CEEAV el proceso de acompañamiento más molesto para las víctimas indirectas, es enfrentarse a la burocracia de las instituciones.
El funcionario calificó la desaparición de personas como un "delito continuado":
"Es un delito continuado, es un delito que genera incertidumbre, es un delito que genera zozobra, porque las familias de repente no saben dónde están sus familias (...) Esta reforma no existía antes porque no veíamos este fenómeno tan particular, pero el día de hoy que se está presentando esta iniciativa, la comisión ejecutiva que tiene esta vocación de acompañar a las víctimas".
rmr