Vamos a transformar Queréndaro de "ciudad de paso" a destino ecoturístico e histórico: Diana Caballero

El municipio cuenta con una oferta gastronómica reconocida a nivel nacional que enriquecerán con la oferta de mezcal
Están proyectadas inversiones para mejorar la infraestructura del municipio
Están proyectadas inversiones para mejorar la infraestructura del municipioMIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Comenzar el rescate de la infraestructura hídrica y desarrollar su potencial turístico son parte de los principales proyectos que se ha planteado la alcaldesa de Queréndaro, Diana Caballero Romero. Con el respaldo del gobierno federal y estatal confía en situar al municipio como uno de los más importantes de la región.

Aunque recibió un municipio con “finanzas rotas”, la población espera que la nueva administración atienda las principales necesidades del municipio y por ello se ha planteado mejorar los servicios básicos y el rescate de espacios públicos para fomentar el deporte y la convivencia social, dijo la munícipe.

Uno de los proyectos más importantes de su administración será el rescate y ampliación de la infraestructura hídrica del municipio que se encontraba en el abandono y para lo cual ha elaborado un plan integral de rescate en el que participen también el gobierno federal y estatal a través de la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas y que comprendería la instalación de tanques elevados, renovación de líneas de conducción y equipamiento de pozos.

"Ya está listo el proyecto ejecutivo del agua; es más o menos una inversión de 36 millones de pesos […] cuando yo estoy hablando del proyecto del agua no se trata de pedirle al gobierno o gestionar algún proyecto que no le vaya a beneficiar a la población, es un proyecto integral que se va a generar por etapas para que así me puedan ayudar Conagua y CEAC y por supuesto el municipio para que cuando yo me vaya tengamos una infraestructura hídrica adecuada, va a ser mi herencia", dijo.

MIMORELIA.COM

Otro de los principales proyectos para impulsar el desarrollo económico del municipio está relacionado con el aprovechamiento de su potencial turístico, conformado por sus atractivos naturales y sus edificios históricos. Queréndaro, dijo, es famoso por su gastronomía, sus panes, sus ferias del chile y los pescados y ranas de su laguna, pero tiene más que ofrecer a los visitantes.

“Quiero visibilizar a mi municipio, es un lugar precioso solo que la gente no lo conoce; nos tuvieron totalmente hundidos durante muchísimo tiempo como para que no sepan que nuestra laguna de Malpaís es una de las venas vivas de la cuenca del lago de Cuitzeo, que tenemos tenencias preciosas como Pueblo Viejo y que las vamos a conectar para que sea una ruta ecoturística importante cerca de Morelia”.

Una de las principales acciones que están desarrollando para fortalecer su oferta gastronómica es colocar su producción de mezcal en el gusto de los visitantes porque cuentan con uno de los mejores productos de la región; actualmente analizan si es conveniente registrar la producción como una marca colectiva o solo promover la calidad del producto.

La alcaldesa comentó que para desarrollar y fortalecer la producción de estos y otros productos del municipio se han puesto en contacto con instituciones crediticias como Si Financia para explorar los mejores programas de apoyo para las actividades que se llevan a cabo en la zona.

Al ser cuestionada sobre uno de los temas que más preocupa a los habitantes de la región, incluidos los municipios de Indaparapeo y Zinapécuaro, como es la seguridad, la alcaldesa comentó que ya ha sostenido encuentros con autoridades federales y estatales para atender el problema y brindar la mejor seguridad a los habitantes de su municipio.

Comentó que la Guardia Nacional tendrá presencia en la zona, al igual que la Guardia Civil que se estará haciendo cargo de la seguridad mientras reorganizan su policía municipal que está enfrentando una renovación. Explicó que de los 33 elementos que tenían en la policía municipal, 17 fueron “vetados” porque no aprobaron los exámenes de control y confianza y esperan sustituirlos con jóvenes, de preferencia del propio municipio que hayan completado su formación.

Confió que los problemas de inseguridad no afecten el desarrollo del municipio y adelantó que, a diferencia de otros alcaldes, ella será una autoridad 24/7 que seguirá despachando desde Palacio Municipal.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com