Va UNICEF por políticas integrales de prevención y atención al reclutamiento forzado de menores

El objetivo es proteger a las infancias y a las adolescencias y prevenir su reclutamiento por el crimen organizado
Va UNICEF por políticas integrales de prevención y atención al reclutamiento forzado de menores
Depositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un tema alarmante para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) es el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado en México; legislar para que haya las sanciones correspondientes y se genere un esquema de respuesta, prevención y atención al reclutamiento son el objetivo que se buscan desde los Congresos Locales.

El jefe de la Oficina en Michoacán de la UNICEF México, Oficial de Protección a la Infancia, Eduardo Lugo Nolasco, refirió que actualmente en el estado y en Jalisco se está viendo el tema con los diputados locales, toda vez que una acción es tipificar el Código Penal para que haya sanciones, pero también las Leyes que defienden los derechos de los menores, así como la de víctimas.

En entrevista para MiMorelia.com, comentó que actualmente no existen cifras exactas que permitan conocer cuántos menores de edad han sido víctimas de reclutamiento por parte del crimen organizado, pero reconoció que se trata de una constante lo que conlleva a que haya un desplazamiento forzado interno para salvaguardar a las infancias y adolescencias, principalmente en Tierra Caliente por la disputa del territorio.

De acuerdo al último informe de la Universidad de Guadalajara, que el organismo internacional ha destacado, es que de enero y abril de 2025, los menores entre 15 y 19 años de edad ocupan el primer lugar en desapariciones con 122 casos, siendo el reclutamiento forzado la causa más probable. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) estima que 30 mil niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por la delincuencia organizada.

VERONICA TORRES
Hace unos días, bajo la promesa de ganar mínimo 7 mil pesos semanales, un menor de edad dejó su residencia para probar suerte y fue la Secretaría de Seguridad de Jalisco quien lo localizó en la Nueva Central Camionera e impidió que fuera reclutado a las filas del crimen organizado; el joven de 17 años iba a ser llevado a Uruapan.

Como este, son varios los casos que se lleva a escuchar de manera constante, a lo que la UNICEF resaltó que es urgente atender el tema por parte de las autoridades.

Lugo Nolasco enfatizó que se prevé que en Michoacán y en Jalisco se concreten las reformas en próximos meses.

"Estamos trabajando en el Congreso de Michoacán, al igual que en Jalisco, una iniciativa de reforma que no solo es para tipificar el delito de reclutamiento, sino que se genere de esa tipificación un esquema de respuesta con enfoque de atención a las víctimas", agregó.

Finalmente, refirió que esta estrategia se impulsa no solo en estas entidades, sino a nivel nacional como una política integral de prevención y atención al reclutamiento forzado de menores, que incluya la tipificación del delito, programas de desvinculación y reinserción, y mecanismos de protección para las víctimas.

AML

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com