Uso de pantallas en menores supera tiempo dedicado a la lectura en México; SEE alerta sobre hábitos

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, indicó que realizan una investigación para conocer el impacto de la literatura en las aulas
Uso de pantallas en menores supera tiempo dedicado a la lectura en México; SEE alerta sobre hábitos
especIAl
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, afirmó que existe una lucha de los libros contra las pantallas, ya que la población en México suele usar de 2.5 a 5.9 horas al día los celulares o laptops, pero en el caso de los niños, el promedio es de 180 minutos al día, dejando de lado el hábito de la lectura.

En medio del anuncio sobre una "gran cuota" de libros que entregará el Fondo de Cultura Económica (FCE) a inicios del próximo año, y que así afirmó el director Paco Ignacio Taibo, la encargada del sector educativo en la entidad comentó, con base en datos del Inegi, que existe una "lucha contra las pantallas", y que las capacidades cognitivas y pedagógicas se han transformado por el uso de la tecnología.

De acuerdo con los datos proporcionados por Molina Aguilar, un mexicano usa las tecnologías (celular, tablet, computadoras) al día entre 2.5 y 5.9 horas, pero en promedio un menor de 6 a 11 años pasa viendo las pantallas alrededor de tres horas; de 12 a 17 años, un total de 4.7 horas, y de 25 a 35 años, aproximadamente 5.6 horas.

"Nuestras capacidades cognitivas y pedagógicas se están transformando por la tecnología. Si bien no vamos a luchar con la tecnología, es cómo logramos convivir y que un niño pueda pasar igual de tiempo con un libro en las manos o más que con una pantalla", cuestionó la secretaria.

CORTESÍA

México, con promedio de tres libros leídos cada año

No obstante, acotó que a nivel nacional, y con información de la Encuesta de Consumos Culturales, México es uno de los países con poca lectura, pues cuando es comparado con otros países de Latinoamérica, por ejemplo, Argentina, el promedio de lectura es mejor a la media, con solo tres libros al año por ciudadano.

Cifras proporcionadas por el Inegi refieren que, según la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, en Michoacán la población pasa un promedio de 14.7 horas semanales usando medios masivos de comunicación, lo que incluye las redes sociales; en tanto, a nivel nacional, el promedio es de 15.2 horas semanales.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo, los michoacanos pasamos en promedio 14.7 horas semanales en la utilización de medios masivos de comunicación, que incluye las redes sociales. A nivel nacional, el promedio son 15.2 horas semanales, es decir, solo 30 minutos más.

Otro dato importante es que en México se registró una disminución de libros leídos tomando en cuenta la población lectora de libros, ya que en 2022 fue el pico más alto desde 2015, con 3.9 ejemplares; pero para 2023 fue de 3.4 y para 2024, de 3.2. La base de datos no cuenta con información sobre infancias.

Habrá consulta para conocer impacto de literatura en las escuelas

En ese sentido, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, apuntó que comenzarán con una consulta para conocer el estado de los aprendizajes: "Estamos haciendo investigación particular para ver cómo ha contribuido la literatura en las escuelas, espero que para fines del ciclo escolar tenerlo".

Cabe mencionar que fue en 2020 cuando la población estudiantil, en muchas partes del mundo, mudó de las prácticas y estrategias tradicionales en las aulas a un modelo virtual para continuar con su educación, toda vez que el virus Covid-19 impidió diversas actividades presenciales debido a la pandemia que se extendió por varios meses. Durante ese periodo, la Secretaría de Educación del Estado registró una pérdida de estudiantes de todos los niveles, por deserción escolar.

Por último, Gabriela Molina comentó que la entrega que hará el Fondo de Cultura Económica a Michoacán, con una importante cantidad de libros, se debe a que es uno de los estados con mayor fomento a la lectura; en los últimos tres años, la dependencia ha entregado 450 mil libros en 90 municipios, y ha tomado en cuenta en las capacitaciones a más de 10 mil docentes con acervo literario.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com