Urgente replantear la estrategia de seguridad: Observatorio de Seguridad Humana de la Región Apatzingán

Urgente replantear la estrategia de seguridad: Observatorio de Seguridad Humana de la Región Apatzingán
ARCHIVO
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, demostró que la estrategia de seguridad en la región no ha sido eficaz y requiere de una reestructuración integral con instrumentos extraordinarios para atender un problema estructural, expuso Julio César Franco, coordinador del Observatorio de Seguridad Humana de la Región Apatzingán.

Advirtió que el homicidio de Bernardo Bravo representa un duro golpe a la gobernabilidad local y deja al descubierto que “la estrategia no está dando los resultados que la sociedad espera”, y recordó que, desde octubre pasado, la federación colocó a Tierra Caliente como una de las regiones prioritarias del país, pero, a la fecha, ninguno de los once objetivos criminales identificados ha sido capturado.

“Lo que esperamos no solamente es la captura de los cabecillas, sino la reestructuración de una estrategia de seguridad que tiene que ver con la reconfiguración de las policías municipales, la implementación del Modelo Nacional de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, la aplicación de justicia transicional en las regiones en donde se amerita —y Tierra Caliente es una de estas regiones—; en fin, la aplicación de instrumentos extraordinarios de la justicia en una situación extraordinaria como en la que nos encontramos y para la cual los sistemas usuales de procuración e impartición de justicia no han sido eficaces hasta el día de hoy. Necesitamos medios extraordinarios estructurales que atiendan los problemas estructurales y que, por lo tanto, tengan una visión de largo plazo, no solamente a través de la estrategia Kingpin, que es la de tomar y capturar a líderes criminales, sino también una estrategia mucho más integral, como la que he mencionado”.

Explicó que el Observatorio ha documentado ligeras reducciones en los homicidios dolosos durante los últimos meses, pero aclara que esas cifras no reflejan una mejora real. “Cuando se asesina a un líder social como Bernardo, las estadísticas pierden todo sentido. No se puede hablar de éxito cuando quienes levantan la voz son silenciados”, enfatizó.

Durante su gestión al frente del gremio limonero, Bernardo Bravo promovió la denuncia ciudadana contra la extorsión y organizó a productores, empacadores y cortadores en busca de precios justos para el limón, que actualmente se paga alrededor de cuatro pesos por kilo. También fue impulsor de la Estrategia Nacional Antiextorsión, pero, a pesar de los anuncios oficiales, el municipio no registró ni una sola carpeta de investigación por ese delito en julio y agosto, de acuerdo con datos del Observatorio.

Al recordar aquella frase “Nos tienen de rodillas, la extorsión sigue exactamente igual”, pronunciada en febrero del presente año durante la instalación del Consejo Regulador del Limón en el Tianguis Limonero y de una Base de Operaciones Mixtas, Franco reconoció que el temor generalizado y las fallas en la estrategia de seguridad han permitido que las extorsiones se normalicen y los grupos criminales mantengan el control en la región. Por ello, es fundamental retomar el ejemplo del empresario y seguir alzando la voz.

“Hoy nos falta Bernardo, pero, en su memoria, todos los actores sociales debemos levantarnos, dejar de estar de rodillas y seguir alzando la voz como él nos dio el ejemplo, para que su vida no haya sido en vano y su lucha pueda continuar en el esfuerzo de todas y de todos”.

Julio César Franco propuso retomar una de las propuestas presentadas por Bernardo Bravo en sus últimas participaciones en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, que es federalizar la seguridad pública en la región de Apatzingán. Explicó que la fragmentación de responsabilidades entre municipios, estado y federación ha debilitado la capacidad operativa del Estado mexicano. “Tenemos presencia militar y de Guardia Nacional, pero su efectividad es mínima. La muestra más clara es que el cuerpo de Bernardo fue hallado a menos de 15 minutos de un cuartel”, advirtió.

“Esto no es nuevo, no es un planteamiento reciente; el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador lo planteaba cuando aún no era presidente, durante su campaña de gobierno, pero fue una de esas promesas que se abandonaron y olvidaron muy rápidamente. Nosotros tenemos la obligación de seguir poniendo énfasis en que la estrategia no está dando los resultados que la sociedad espera, y el planteamiento de federalizar la seguridad en Apatzingán debe servir para sentarnos a discutir seriamente cuáles son las posibilidades de reconfiguración institucional y operativa que permitan recuperar, primero, la gobernabilidad y, eventualmente, la paz y la normalidad productiva en la región”.

El asesinato del líder limonero, consideró, debe ser un punto de inflexión para revisar la política de seguridad en Michoacán. “No basta con capturar operadores secundarios. Necesitamos una estrategia integral que combine justicia, desarrollo y participación ciudadana. Sin eso, los operativos seguirán siendo fuegos artificiales”, sostuvo.

Y en ese aspecto, el investigador dijo que la nueva Fiscalía General del Estado, encabezada por Carlos Torres Piña, enfrenta el “gran reto” de esclarecer completamente “las circunstancias y las motivaciones por las cuales le quitaron la vida a Bernardo”, ya que no solamente atendía temas de seguridad.

“La fiscalía de (Carlos) Torres Piña, que recientemente asumió este cargo y que además hace pocos días, en Apatzingán, presentó su plan de persecución del delito —digamos públicamente— y en el cual también estuvo Bernardo presente, pues esa fiscalía, al día de hoy, tiene el gran reto de entregar una investigación satisfactoria (…) como sociedad civil esperamos una investigación que, como te digo, sea satisfactoria y esclarezca completamente las circunstancias y las motivaciones por las cuales le quitaron la vida a Bernardo, y eso es un gran reto. Va a ser un botón de muestra que seguramente va a marcar toda la administración de Torres Piña en la Fiscalía del Estado”.

Finalmente, Franco hizo un llamado a la sociedad a no ceder ante el miedo. “El mejor homenaje a Bernardo Bravo es no dejar sus causas. La paz no vendrá por decreto, sino desde la organización de la gente y la decisión del Estado de asumir que su estrategia actual ha fracasado. Es momento de empezar de nuevo, con valentía y con verdad”, concluyó.

Te puede interesar:
Refuerza Gobierno de Michoacán seguridad en Apatzingán; se garantizan las fiestas octubrinas
Urgente replantear la estrategia de seguridad: Observatorio de Seguridad Humana de la Región Apatzingán

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com