
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante un alto porcentaje de aguacate michoacano que se produce en suelo ilegal o irregular, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que es urgente la certificación a huertas que si cumplan con las normas ambientales.
Lo anterior para evitar que aguacate cultivado en huertas con cambio de uso de suelo, llegué a los países a donde se exporta el "oro verde", pero especialmente a Estados Unidos, principal consumidor de este producto.
Y es que en días pasados se presentó una queja ante la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) sobre la supuesta omisión de aplicar leyes ambientales para proteger los ecosistemas forestales y la calidad del agua frente a los efectos adversos en el medio ambiente derivados de la producción del aguacate michoacano.
Ramírez Bedolla recordó que, el tratado de libre comercio T-MEC tiene valores muy específicos como los derechos laborales y el tema ambiental, cuestiones que los tres países involucrados deben cumplir.
"En coordinación con las asociaciones de productores ya tenemos listo el esquema de certificación de acreditación de huertas de trazabilidad, de cumplimiento con las normas ambientales", adelantó el gobernador.
Sobre la cantidad de huertas ilegales, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán (Secma), Alejandro Méndez López, reconoció que, aproximadamente el 30% de las huertas donde se cultiva aguacate podría ser ilegal.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com