Urgen feministas a la descentralización del servicio del aborto en Michoacán
FB: Asamblea de Mujeres Michoacán

Urgen feministas a la descentralización del servicio del aborto en Michoacán

La Asamblea de Mujeres de Michoacán exigió al secretario de Salud y al gobernador garantizar el acceso al aborto legal en todo el estado
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A un año de la despenalización del aborto voluntario en Michoacán, la Asamblea de Mujeres de Michoacán, integrada por colectivas feministas, denunció la falta de acceso real al procedimiento en el estado, pues el servicio se encuentra centralizado en las instituciones de salud en Morelia.

En un pronunciamiento dirigido al secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, y al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, las activistas señalaron barreras estructurales que limitan el derecho al aborto hasta las 12 semanas.

“Hace un año, el 10 de octubre de 2024, el Congreso de Michoacán por fin despenalizó el aborto voluntario. 17 años después de que ocurriera en Ciudad de México, 5 años después de Oaxaca, después de que más de 16 estados ya lo hubieran hecho y 1 año después de que la SCJN haya establecido que era inconstitucional penalizarlo”
recordó la Asamblea, destacando que la aprobación local respondió más a conveniencia política que a la lucha de años de las colectivas feministas

Si bien reconocieron la disposición de la línea 075, creada por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), que ofrece orientación, afirmaron que las respuestas son ambiguas y centralizan la atención en Morelia, lo que limita a quienes no pueden costear traslados. La Asamblea también cuestionó la falta de infraestructura y capacitación en hospitales locales.

“Eso, de entrada, supone una barrera para muchas mujeres que no tienen los medios para costear el traslado. Asimismo, la opción de trasladarse a la capital para una interrupción hasta las 12 semanas no tiene una base médica que lo amerite. Entonces, ¿por qué no se puede atender una interrupción de 12 semanas en hospitales fuera de la capital? ¿Los hospitales locales no tienen la capacidad para hacerlo? ¿Falta personal de salud capacitado? ¿Medicinas? ¿Infraestructura? ¿Qué falta en materia de salud para que el derecho al aborto en Michoacán sea una realidad?”
demandaron

Las activistas exigen descentralizar el servicio, así como la creación de un directorio funcional para que, desde la línea pública, se canalice a las mujeres sin importar el municipio. Pero la principal exigencia es que en todos los hospitales exista el servicio de interrupción legal del embarazo, ya que en los hospitales regionales no hay misoprostol, pero sí el estigma de quienes brindan el servicio de salud.

Las colectivas demandaron políticas integrales, educación sexual laica y sensibilización.

Hasta mayo de este 2025, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) había registrado 135 abortos realizados en diferentes hospitales de la entidad, a partir de la legalización del aborto.

Te puede interesar:
Michoacán, referente nacional en políticas públicas por un aborto seguro: Seimujer
Urgen feministas a la descentralización del servicio del aborto en Michoacán

RPO

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com