
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción de Michoacán propuso homologar a nivel nacional las penas y plazos de prescripción para los delitos relacionados con hechos de corrupción, con el objetivo de garantizar certeza jurídica, cerrar brechas de impunidad y unificar el combate a este flagelo en todo el país. La propuesta fue presentada por la fiscal estatal Marisol Sánchez Zamudio durante una reunión nacional de fiscales anticorrupción con la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Cámara de Diputados.
Actualmente, explicó Sánchez Zamudio, existen diferencias significativas en las penalidades y periodos de prescripción entre estados. Un mismo delito puede tener consecuencias distintas dependiendo del lugar en el que se cometa, lo que representa una barrera para la justicia y abre espacios a la impunidad. La propuesta busca establecer un marco jurídico uniforme que permita perseguir estos delitos con eficacia en todo el territorio nacional.
Durante el encuentro, al que asistieron más de 20 diputados federales y fiscales de diversas entidades, también se abordó la necesidad de fortalecer a las fiscalías especializadas a través de mayor presupuesto, mayor autonomía y una estrategia de capacitación constante para los equipos de investigación y persecución penal.
En ese contexto, la fiscal michoacana destacó también la reciente reunión que sostuvo con personal de la agregaduría del FBI en la Embajada de Estados Unidos, donde se exploraron mecanismos de colaboración y posibles esquemas de capacitación técnica para ministerios públicos y policías de investigación. El intercambio, dijo, fue valioso para conocer metodologías y herramientas tecnológicas de punta en la investigación de delitos complejos como la corrupción.
Sánchez Zamudio subrayó que la profesionalización del personal de las fiscalías es clave para construir casos sólidos y evitar que los expedientes se caigan por fallas técnicas. “Se requieren herramientas de investigación y argumentación jurídicas especializadas; por eso es fundamental acceder a programas de formación avanzados, incluso a nivel internacional”, expresó.
Otro de los temas centrales en la reunión fue la coordinación interinstitucional. La funcionaria destacó que en el estado ya existe una estrecha colaboración entre la Fiscalía Anticorrupción, la Contraloría estatal y la Auditoría Superior de Michoacán, lo que ha permitido iniciar investigaciones a partir de denuncias ciudadanas, pero también de observaciones técnicas hechas por los órganos fiscalizadores.
Además de la homologación de penas y de la profesionalización del personal, dijo, se planteó la necesidad de mantener mesas de trabajo permanentes entre fiscalías y legisladores para definir rutas jurídicas comunes y dar continuidad a los acuerdos alcanzados. La propuesta incluye también revisar los marcos legales locales para alinearlos con la posible reforma nacional.
La participación de Michoacán en estos encuentros posiciona al estado como un actor activo en la discusión nacional sobre el combate a la corrupción, un fenómeno que, según Sánchez Zamudio, “no sólo daña la función pública, sino que deteriora la vida cotidiana de la gente y frena el desarrollo”.
Finalmente, la fiscal invitó a la ciudadanía a involucrarse en la vigilancia del uso de los recursos públicos y a denunciar cualquier posible hecho de corrupción, recordando que existen canales digitales y presenciales habilitados para recibir denuncias en todo el estado. “La lucha contra la corrupción no se gana solo desde las instituciones. Se gana con la participación activa de todos”, concluyó.
rmr