Trámites en tiempos de Trump: lo que debes saber para una migración segura y legal a Estados Unidos

Juan Manuel Magaña, experto en trámites migratorios, exhortó a no caer en promesas de intermediarios que ofrecen adelantar citas por vías no oficiales
Trámites en tiempos de Trump: lo que debes saber para una migración segura y legal a Estados Unidos
UNICEF.ORG
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el panorama político de Estados Unidos y la reciente reelección de Donald Trump como presidente, quien este lunes tomó posesión del cargo, Juan Manuel Magaña, experto en trámites migratorios, compartió recomendaciones clave para quienes buscan migrar de manera legal al país vecino, así como advertencias para evitar caer en fraudes.

En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, que se transmite de lunes a viernes, de 6:00 a 8:00 am, por el 105.1 FM, Magaña destacó que, aunque las propuestas de Trump, como la deportación masiva de indocumentados, son difíciles de implementar por cuestiones económicas y logísticas, el énfasis en el fortalecimiento de la seguridad nacional y las políticas más estrictas podrían generar un ambiente de incertidumbre para los migrantes, tanto para quienes están en proceso de regularización como para aquellos que planean emigrar.

En ese contexto, brindó las siguientes recomendaciones:

1. Evitar intermediarios no confiables: instó a realizar los trámites migratorios personalmente o con la ayuda de agencias reconocidas, evitando compartir información confidencial con desconocidos. "El formulario DS-160 debe llenarse con veracidad y directamente en las plataformas oficiales del consulado estadounidense".

2. Prevenir fraudes: Exhortó a no caer en promesas de intermediarios que ofrecen adelantar citas o realizar trámites por vías no oficiales. Las tarifas oficiales para trámites de visa son de $185 dólares y los pagos deben realizarse únicamente a través de los canales autorizados.

3. Conocer los programas disponibles: El experto recomendó investigar programas humanitarios o de asilo disponibles en las plataformas oficiales de los consulados estadounidenses, y mantenerse informados de las actualizaciones para evitar el uso de documentos falsos, lo cual podría derivar en sanciones legales permanentes.

4. Prepararse para tiempos de espera: Actualmente, las citas para visa han reducido su tiempo de espera a un promedio de dos a seis meses en comparación con los retrasos de la pandemia, cuando podían extenderse hasta dos años. No obstante, algunos consulados permiten adelantar citas dependiendo de la disponibilidad, siempre y cuando la información proporcionada sea verídica.

Costo del cruce ilegal y sus riesgos

Magaña señaló que los coyotes llegan a cobrar entre $8,500 y $12,500 dólares (aproximadamente 200 mil a 250 mil pesos mexicanos) por cruzar ilegalmente a Estados Unidos, ya sea por la frontera o con documentos falsos. Sin embargo, advirtió sobre las graves consecuencias legales y económicas de estas prácticas, incluyendo la imposibilidad de volver a ingresar al país.

Aunque no se han endurecido los requisitos para obtener visas o realizar trámites migratorios, Magaña alertó sobre posibles cambios en caso de un nuevo gobierno liderado por Trump.

"Es probable que las expulsiones aumenten y que se generen redadas para crear miedo entre los indocumentados", dijo, aunque aclaró que las leyes estadounidenses también ofrecen protecciones legales para muchos migrantes.

Finalmente, reiteró la importancia de mantenerse informado a través de fuentes oficiales y no tomar decisiones precipitadas basadas en rumores. "La clave está en actuar con transparencia y seguir los procedimientos establecidos por el gobierno estadounidense".

Para más información, se recomienda visitar los sitios web oficiales de los consulados y embajadas de Estados Unidos en México.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com