

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las 17:00 horas en punto, las campanas se hacen presentes, el Templo de San José se vistió de gala para recibir a las y los niños y adolescentes que han encontrado en la música un espacio para crecer y desarrollarse de manera sana.
Con huipiles y guayaberas, las niñas y los niños fueron ovacionados de pie por los asistentes, quienes durante todo el concierto de la Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez transmitieron sus sueños y anhelos de tener un Morelia mejor, donde impere la paz y haya armonía.
Con 12 años de existencia, la directora del Festival de Música de Morelia (FMM) "Miguel Bernal Jiménez", Verónica Bernal Vargas, refiere que este programa social ha permitido atender a 900 familias de las tenencias de Jesús del Monte y Tiripetío, además de las colonias Prados Verdes e Industrial, las cuales son consideradas con alta marginación y con grandes índices delictivos.
A través de la música, dice, se cambia la vida de las y los niños; darles la oportunidad de continuar sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria y universidad forma parte del trabajo que se realiza diariamente, además de la atención holística que se da en materia de nutrición y psicológica, además de atención a la vista y una buena salud.
De manera ordenada, los integrantes de la Orquesta se hicieron presentes en el altar del Templo de San José; cuatro piezas musicales tocaron mostrando su habilidad en el manejo de los instrumentos; el director de la Orquesta, Juan Eduardo Aguilar Vieyra dirigió a los menores que en ningún momento tambalearon en la presentación.
Sarabanda con Variaciones de Georg Friedrich Händel, Palladio de Karl Jenkins, En el salón del Rey de la montaña de Edvard Grieg, y Danza Árabe de Piotr Ilich Tchaikovsky fueron las piezas que a través de los instrumentos de cuerda llevaron a la década de los 80's.
El Coro de Jesús del Monte hizo presencia en la segunda parte de la presentación con dos piezas sacras, Ave María de Giulio Caccini y Vladimir Vavilov, y Cantate Domino de Jesús López Moreno resonaron con sus voces angelicales en el Templo, la cual también fue acompañada por la pieza Viva el amor de Aurelio Martínez.
Mientras que el Coro de Tiripetío optó por piezas musicales en inglés, mostrando así sus habilidades en lenguas y la música; Jazz Cantate de Andy Beck, Excultate Justi in Domino de Brant Adams, y Can you hear me?, de Bob'Chilcot alegraron el alma de los asistentes.
El cierre fue de lujo con la presencia de la Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez, quienes interpretaron Aria de la Monacha, Saeta y Danza de los mayas.
Verónica Bernal comenta que en 12 años se han beneficiado a 900 familias y, actualmente, entre las dos tenencias y las dos colonias se tiene una atención a 200 menores.
"Pensamos que estos niños, sus padres llegaron hasta primero de secundaria, sus padres muchos de ellos están en Estados Unidos (...), somos el primer lugar en deserción escolar y sabemos que sus padres llegaron a 6° de primaria, somos el segundo estado con mayores migrantes", dice.
Durante las tardes, los menores tienen clases gratuitas de música, donde además de aprender a tocar un instrumento, también adquieren valores como son la disciplina, el trabajo en equipo, y la autoestima. Además, neuronalmente si una persona canta o toca un instrumento aprendiendo de alguien, se refleja y confía en esa persona.
mrh