
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Al reconocer el avance en el Congreso de Michoacán con la aprobación de la tipificación de las agresiones cometidas con ácido o sustancias corrosivas, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida resaltó que, reconocer la violencia ácida significará evitar la impunidad, acceder a más denuncias por este delito y generar estadísticas para actuar en la prevención.
En este sentido resaltó, la anterior falta de una norma específica que visibilizara la violencia ácida, evitaba la presentación de denuncias y con ello se le abonaba a a la impunidad de los agresores, por ello resaltó la aprobación en el Congreso de la reforma al Código Penal del Estado.
Rangel Gracida calificó la violencia ácida como agresiones que buscan perturbar a las víctimas por el resto de su vida ante las cicatrices que quedan por dicha acción, y que, en la mayoría de los casos las víctimas son mujeres que tuvieron algún tipo de relación con su victimario.
"Este tipo de violencia tiene una carga simbólica muy fuerte, ya que el agresor busca dejar en sus cuerpos (de las víctimas) un recordatorio de esa agresión, es por eso que es tan atroz este tipo de violencia y que afecta el físico de la víctima, afecta su salud mental, emocional y en muchas ocasiones incluso su vida laboral, el grado de violencia que se ejerce es muy fuerte e impactante porque es en diferentes sectores de su vida".
Pese a que las agresiones con ácido están contempladas como parte del delito de lesiones, la funcionaria mencionó, este tipo de acciones deben ser consideradas como una tentativa de feminicidio, por lo que instó a calificarlas como tal.
Si bien, reconoció esta nueva tipificación como un avance en la entidad, adelantó, desde Michoacán se buscará que la Ley Malena -que involucra este tipo de agresiones- sea una realidad a nivel nacional.
AC