
Uruapan, Michoacán (MiMorelia.com).- En redes sociales comenzaron a circular imágenes de las primeras pruebas de las cabinas del teleférico de Uruapan.
A decir de reportes locales, las fotos y videos que se han tomado son de las pruebas que se realizan específicamente en la estación ubicada en la colonia Antorcha, al oriente de la ciudad.
Asimismo, se han compartido imágenes de las cabinas por el cielo uruapense, en la zona del libramiento de la ciudad.
La difusión de estas imágenes ha generado expectativa entre habitantes y usuarios del transporte público, algunos de ellos se muestran sorprendidos de cómo luce en funcionamiento.
A través de un boletín informativo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad de Michoacán, encabezada por Gladyz Butanda Macías, informó que la obra presenta un avance general del 92.39 por ciento, reflejado tanto en la obra civil como en la instalación electromecánica de las seis estaciones que conforman este nuevo sistema de transporte.
En cuanto a la instalación del sistema electromecánico, el balance por estación indica un progreso cercano al 99 por ciento en todas las estaciones. Sin embargo, los avances en obra civil aún presentan variaciones importantes:
Estación 1 (IMSS): 99% en electromecánica y 88.9% en obra civil.
Estación 2 (Libramiento Oriente): 99.7% en electromecánica y 50% en obra civil.
Butanda Macías destacó que se trabaja con celeridad para empatar los niveles de avance en todas las estaciones.
En total, el teleférico contará con 91 cabinas que recorrerán 8.4 kilómetros, brindando un nuevo esquema de movilidad urbana a los habitantes de Uruapan.
“El teleférico de Uruapan está por concluirse y pronto transformará la manera en que se mueven las y los uruapenses”, aseguró la titular de la dependencia estatal.
Sobre el proyecto en la capital michoacana, la misma dependencia reportó un avance del 41.08 por ciento el 26 de septiembre de 2025, cifra que supera el progreso estimado en el plan original.
En este caso, las labores de construcción se llevan a cabo también en horario nocturno, entre las 21:00 y las 5:00 horas, con el objetivo de reducir afectaciones viales en zonas de alto tránsito.
Esta obra se espera que esté lista y en funcionamiento en 2026.
RYE-