Teleférico de Uruapan contará con proyectos sociales en sus seis bases: Gladyz Butanda
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El proyecto del Teleférico, o cablebús, en Uruapan contempla que en sus seis bases, cada una cuente con un proyecto social, como es un mercado o áreas deportivas, por mencionar, adelantó la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías.
En entrevista con MiMorelia.com, la titular de Sedum explicó que en total serán 8.4 kilómetros lo que contempla la ruta del teleférico en Uruapan por lo que invertirán 3 mil millones de pesos, pero además se busca beneficiar la calidad de vida de la población, motivo por el cual este proyecto será sostenible, verde y utilizará energía limpia con una hidroeléctrica para mitigar la afectación al medio ambiente con la disminución de gases.
En ese sentido, Gladyz Butanda mencionó que a la par del cablebús se hará una renovación de la flotilla de las unidades terrestres del transporte público con un subsidio del estado, porque en algunos casos hay unidades de más de 30 años de antigüedad.
Compartió que a parte se contempla una inversión de 500 millones para reestructurar las vialidades para las calles por donde pasan las unidades de transporte público terrestre para llegar a una de las seis bases del teleférico.
Apuntó qué al momento de la construcción del teleférico no se afectará ninguna ruta terrestre de transporte público, pues incluso el cablebús será "alimentado" con este sector, por lo que ya se han tenido reuniones, porque el principal objetivo es el ciudadano para brindarles las condiciones de nivel mundial.
Por ello, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad mencionó que los trabajos del teleférico comienzan en noviembre con los estudios de la mecánica de suelos y los topográficos donde van las estaciones, mientras la empresa tiene tres meses para concluir el proyecto ejecutivo.
"Sin embargo, arranca con estos sondeos y prácticamente al momento que se tegan las torres se construye el electromecánico, eso ya está en fabricación, todo lo que son las cabinas, el cable, que tarda aproximadamente 13 o 14 meses en realizarse", detalló.
En ese sentido, la funcionaria estatal proyectó que el cablebús podría estar concluido en un año y ocho meses, pero se impulsarán los trabajos de la empresa para que pueda quedar terminada a inicios de 2025.
amc
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com