
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La organización civil Tauromaquia Mexicana expresó su rechazo a la reciente reforma aprobada por el Congreso del Estado de Michoacán, que prohíbe los eventos taurinos, y advirtió sobre los posibles efectos negativos que esto tendría en diversas áreas como el empleo, el medio ambiente y la cultura.
Mediante un pronunciamiento, la agrupación lamentó que la medida se haya tomado “sin un proceso de diálogo amplio ni la inclusión de todas las voces afectadas”, y consideró que la reforma a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección a los Animales representa “un acto de censura” que vulnera el derecho de las comunidades a conservar sus tradiciones.
De acuerdo con la organización, esta decisión impactará directamente a miles de familias que dependen de la tauromaquia, desde ganaderos y toreros hasta trabajadores del sector turístico. Asimismo, advirtieron que podría poner en riesgo la existencia del toro de lidia, una raza que —señalan— depende de esta práctica para su preservación.
“El papel de las ganaderías de bravo en la conservación de ecosistemas es ignorado; estas protegen vastas extensiones de territorio y promueven la biodiversidad”, indicaron.
Tauromaquia Mexicana también subrayó que la tauromaquia forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Michoacán y de México, reconocido por leyes nacionales e instrumentos internacionales, por lo que su prohibición atenta contra la libertad cultural y de expresión.
“El derecho de la afición taurina, conformada por miles de personas, también se ve vulnerado. Negarles la posibilidad de ejercer su libertad de elección es un acto de intolerancia y discriminación”, añadieron.
Por ello, ganaderos, toreros, rejoneadores, picadores, empresarios taurinos, peñas, escuelas, veterinarios y demás gremios involucrados reiteraron su llamado a una “discusión incluyente y fundamentada” antes de tomar decisiones definitivas.
Finalmente, refrendaron su compromiso con la defensa de la tauromaquia como expresión cultural y económica del pueblo michoacano, y rechazaron cualquier visión prohibitiva que ponga en riesgo las tradiciones y el bienestar de las familias que dependen de esta actividad.
mrh