Sí Financia cuenta con bolsa para apoyar migrantes y artesanos: Areli Gallegos

Sí Financia cuenta con bolsa para apoyar migrantes y artesanos: Areli Gallegos
FACEBOOK/Sí Financia Michoacán
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Las y los michoacanos radicados en Estados Unidos y/o sus familiares que aún viven en la entidad podrán acceder a esquemas de financiamiento para comenzar a emprender o fortalecer los negocios propios anunció la directora general del Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), Areli Gallegos Ibarra. La intención es que los paisanos cuenten con programas de apoyo en caso de ser deportados o decidan invertir las remesas que envían.

Explicó que los recursos que Sí Financia pone a disposición de los migrantes y sus familias atenderán todos los sectores productivos, especialmente el primario, el relacionados con temas agropecuarios, porque muchos paisanos son oriundos de zonas rurales y su principal actividad es el campo. También se pondrá a su disposición la orientación necesaria para la elaboración de los proyectos que pudieran emprender para que cuente con mayores garantías de éxito.

En gobierno del estado disponemos de una bolsa especial de recursos para poder apoyar a las personas migrantes que quieran continuar en los Estados Unidos o los repatriados en conjunto, a lo mejor, con algún familiar que tenga en su comunidad, en su municipio y ¿en qué consta este financiamiento? Podemos dar un préstamo desde cinco mil hasta dos millones de pesos para una empresa de nueva creación o un negocio que ya esté operando, de cualquier sector, estamos hablando de poder apoyar el sector primario, algún cultivo., ganadería, pesca, silvicultura, el sector comercio, el sector servicios o el industrial, donde la tasa de interés es del 10 por ciento anual por toda la vida del financiamiento hasta dos millones de pesos”.

La funcionaria también recordó que existen otros programas de financiamiento dirigidos a fortalecer al sector artesanal, como el denominado Financiarte, que otorga créditos a quienes se dedican a esta actividad, ya sea de manera personal o colectiva.

Explicó que para delimitar quienes pueden tener acceso a estos créditos, que van desde los 5 mil pesos hasta los dos millones de pesos, será la Casa de las Artesanías del estado la encargada de recibir las solicitudes y validarlas, ya que quienes aspiren al financiamiento deberán estar inscritos en el Padrón de Artesanos que ellos tienen y de esta forma garantizar que los recursos se canalizarán a quienes verdaderamente se dedican a esta actividad.

La recepción de solicitudes será en Casa de las Artesanías, ellos cuentan con un padrón que actualizan de manera permanente, en conjunto con la Unión de Artesanos del estado, quien, también valida esta base de datos, entonces las y los artesanos que busquen tener un financiamiento a través del Programa de Financiamiento Artesanal, Financiarte, es necesario que estén en este padrón, que estén identificados como artesanas o artesanos”.

Gallegos Ibarra recordó que los 9.5 millones de pesos de este programa provienen del Fondo de Apoyo para la Actividad Artesanal, que provienen tanto del Instituto Nacional de la Economía Social, como del gobierno del estado, con la finalidad de generar recursos para fortalecer la actividad artesanal en el Michoacán, mismos que pueden emplearse para la adquisición de herramientas y materiales hasta programas de comercialización nacional e internacional.

De cualquier forma, comentó la funcionaria, existen otros programas de financiamiento para quienes deseen iniciar o fortalecer un negocio, especialmente si son mujeres, ya que Sí Financia cuenta con un esquema denominado Fuerza Mujer. 

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com