
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante la expectativa de enviar alrededor de 140 mil toneladas de aguacate michoacano para el Super Bowl, que se jugará el próximo domingo 9 de febrero en Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, recalcó que han trabajado para que la producción de este fruto tenga bajo impacto ambiental en Michoacán y cumplir con la demanda de los consumidores con un producto certificado.
En entrevista con MIMORELIA.COM, el funcionario estatal comentó que personal de la Sader, junto con otras dependencias, ha trabajado con los productores de aguacate para mejorar la productividad, bajar los costos y tener la reducción del impacto ambiental, con acciones como el programa de Agrosano.
Subrayó que además en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente de Michoacán, se implementó la vigilancia satelital con el “Guardián Forestal”, lo que ha desincentivando el cambio de uso de suelo, ya que complementariamente se ha comenzado con el proceso de certificación del aguacate en la entidad, con lo que puede proteger al ecosistema, ya que por cada hectárea de aguacate se deben reforestar seis hectáreas de bosques protegidos.
“La decisión de los empaques de certificarse ambientalmente y no comprar fruta de huertas que talaron para establecer la huerta, ya hay empaques que lo están tomando”, compartió.
Refirió que en Michoacán se tiene una cifra oficial de 53 mil 773 huertos, ubicados en 46 municipios que están autorizados para la producción y exportación del aguacate, de los cuales, comentó, por el momento se pueden certificar de manera voluntaria ante la Secretaría del Medio Ambiente.
Programas implementados:
Guardián Forestal: Vigilancia satelital para evitar el cambio de uso de suelo.
Programa Agrosano: Mejora de productividad con menor impacto ambiental.
Certificación ambiental: Por cada hectárea de cultivo, se deben reforestar seis hectáreas de bosque.
RYE