
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Hasta este jueves, 958 sismos se han registrado en la región de Tancítaro, cercanías del volcán Paricutín, desde el pasado 17 de junio, de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y difundidos por la plataforma SkyAlert.
La secuencia sísmica —también conocida como enjambre sísmico— abarca un área con coordenadas centradas en 19.423° de latitud y -102.273° de longitud, con un radio de 30 kilómetros.
SkyAlert precisó que las magnitudes de los sismos van desde 1.8 hasta 3.8 grados, con profundidades que oscilan entre 25.5 y 1 kilómetro.
“Posiblemente están relacionados con una nueva intrusión magmática que se desplaza por la corteza terrestre”, indicó la plataforma.
Pese a esta actividad inusual, hasta ahora no se han detectado evidencias de actividad volcánica, como emisión de gases, vapor o deformación del terreno.
Este mismo posicionamiento fue reiterado por la Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) Michoacán, que informó el pasado 12 de julio que no hay indicios del surgimiento de un volcán en la región.
Amuravi Ramírez Cisneros, titular de PC estatal, explicó que se realizan trabajos de campo junto con Cenapred, el SSN, la UNAM y la UMSNH, a través de estaciones multiparamétricas equipadas con sismómetros y sistemas de medición geodésica.
“La vigilancia continúa de forma permanente. Aunque los sismos podrían estar asociados a movimientos de magma en profundidad, no hay indicios que apunten al nacimiento de un volcán”, señaló Ramírez Cisneros en informe pasado.
rmr