
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Michoacán son dos temas que deben atenderse en los jóvenes; hablar de sexualidad y salud mental se vuelve complicado cuando no existe la confianza y les da pena contar sobre lo que viven día a día, informó el director General del Instituto de la Juventud Michoacana (Ijumich), Lenin López García.
En entrevista para MIMORELIA.COM, indicó que desde la dependencia se ha impulsado dos campañas que ha permitido conocer las necesidades de la juventud michoacana, lo que les permite el focalizar las acciones.
Una de ellas, dijo, se trata de la campaña Con Condón Sí Jalo. En ese tenor, indicó que en Michoacán tres de cada 10 jóvenes dejan sus estudios por un embarazo, principalmente en secundaria y preparatoria.
Por lo que informó que, mediante acercamientos en escuelas de nivel básico y media superior se informa a las juventudes sobre sus derechos sexuales y reproductivos, además de que se les da una explicación de los métodos anticonceptivos, como usarlos y se les muestran los condones para hombre y mujer.
Asimismo, indicó que mediante un doctor virtual se da seguimiento a las necesidades de los jóvenes, toda vez que por pena y tabú se les facilita la orientación médica mediante el uso de las tecnologías y la referencia a las instancias de salud protegiendo su integridad y privacidad.
"A las juventudes les da pena y lo ven como un tabú el hablar de sexualidad, les da vergüenza ir a los centros de salud y hablar con sus padres; este doctor virtual ha ayudado y canaliza a los jóvenes a los hospitales", refirió.
En tanto a la salud mental, López García indicó que se trata de una problemática que se atiende de la mano con la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) a través de la línea telefónica Hablemoos, donde se orienta y da atención a los jóvenes, y población en general, con problemas de salud mental.
Indicó que se ha permitido identificar trastornos de la conducta alimentaria como bulimia y anorexia, prevenir y tratar adicciones en adolescentes y adultos, además de saber qué hacer en caso de sufrir violencia intrafamiliar o escolar.
De acuerdo a la SSM, en el primer semestre del año se atendieron 799 llamadas de usuarios que solicitaron atención psicológica inmediata y gratuita, de los cuales el 50.3 por ciento son jóvenes y adultos de 28 a 40 años de edad.
Y, de acuerdo a la Consulta Jalo a Transformar Michoacán, tres de cada 10 jóvenes consideraron sentirse infelices, lo que conlleva a temas de salud mental.
RYE