Serían 14 entidades las más beneficiadas con el nearshoring: analista

El profesor-investigador de la UMSNH expuso que Michoacán apenas estaría dentro de otro grupo de 10 Estados que tendrían un beneficio "leve"
Serían 14 entidades  las más beneficiadas con el nearshoring: analista
CORTESÍA

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En México serían 14 entidades federativas las que serían más beneficiadas con el nearshoring o relocalización empresarial del T-MEC, esto de acuerdo al "Score de nearshoring" de Banorte, expuso el analista económico, Heliodoro Gil Corona.

En su análisis, el también profesor-investigador de la Facultad de Economía de la UMSNH detalló que en esta lista de las entidades mejor calificadas son Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y Ciudad de México que reciben calificación desde 9.3 hasta 6.9, respectivamente.

En contraste, el analista comentó que hay otro grupo de 10 estados de la república que se beneficiarían "levemente" y de "panzazo" con el nearshoring, en los que aparece Michoacán con una calificación de 6.0 junto a Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Hidalgo, Yucatán, Durango y Nayarit con calificaciones que van desde 6.6 hasta 5.7.

Heliodoro Gil Corona insistió en que la relocalización de las empresas por el T-MEC beneficiará a economías estatales mejor preparadas generadoras de cadenas de valor industrial propensas a vincularse al comercio internacional, así como aquellos estados con mayor aprendizaje a la luz del TLCAN y ahora en el marco del T-MEC serán los principales beneficiarios de este nuevo paradigma del comercio internacional.

ARCHIVO

Apuntó que 14 estados mejor calificados han demostrado capacidad exportadora en manufacturas y con fuerte atracción de inversión extranjera directa seguirá como las entidades que experimentarán mayor desarrollo económico y social.

Recordó que el nearshoring es un mecanismo en que las empresas buscan configurar sus cadenas de valor, haciéndolos más cortos y acercar los centros de producción a los mercados de demanda final, por lo que reduce costos, genera mayor control, optimiza las cadenas de suministro y fortalece a los aliados comerciales.

Agregó que de acuerdo a la estimación de Banorte, en los próximos 5 años se lograrían ganancias cercanas a los 168 mil millones de dólares; un promedio anual de 33 mil 600 millones de dólares por este mecanismo.

rmr

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com