
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el estado, del 1 de enero del 2022 al 27 de enero 2023, 16 personas recibieron sentencia condenatoria por el delito de feminicidio. En este mismo periodo 61 causas ingresaron al Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.
Información en poder de MIMORELIA.COM y brindada por el Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM) da cuenta de las regiones en donde más causas de feminicidio ingresaron al tribunal michoacano, siendo la región Morelia la que más delitos de este tipo reporta, casos que llegaron a la judicialización.
A lo largo de poco más de un año, de la región Morelia ingresaron 27 causas de feminicidio y sentenciaron a siete personas; en el oriente fueron ocho causas ingresadas y un sentenciado. En la región Uruapan ingresaron doce causas y tres resultaron con sentencia condenatoria. En la región Sahuayo fueron siete causas y un sentenciado.
La región centro de Morelia acumula el 45% del total de causas penales por feminicidio que ingresaron al PJEM, casi la mitad de todos los casos.
Por otro lado, son las regiones de La Piedad, Apatzingán, Zamora y Lázaro Cárdenas donde se ingresaron menos causas por feminicidio. Entre estas cuatro zonas sentenciaron a cuatro personas.
Todas las sentencias fueron condenatorias, es decir, culpables de feminicidio.
Entre los casos resalta el de la joven Jessica González Villaseñor, causa que lleva en su curso un especial interés de los medios de comunicación, ante el activismo de cuatro integrantes de su familia y la tensión entre las dos partes, lo que hace aún más mediáticas las audiencias celebradas.
Diego Urik Mañón Melgoza fue señalado como el único responsable de ocasionar la muerte violenta de la joven profesora, declarado culpable el pasado el 27 de enero de este año. Aún está pendiente concluir con la etapa de la individualización de la sentencia para conocer cuántos años pasará el feminicida de Jessica en prisión.
Actualmente son 15 las causas por feminicidio que se encuentran en proceso de juicio oral, y otras 52 están en etapa de control, según los datos del Poder Judicial.
En Michoacán el delito de feminicidio está penado con 25 años de cárcel como sentencia mínima y hasta los 50 años como máxima, según lo establece el Código Penal del Estado en su artículo 120.
La falta de legislación para atender las observaciones que el gobierno estatal le hizo al Congreso local respecto al decreto 203 para aumentar la pena en este delito, ha impedido que las sentencias contra feminicidas se eleve a 60 años como máximo.
En dicho decreto, de último momento los diputados aprobaron el precepto de "producto de la concepción", que va en contra de la jurisprudencia nacional, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el "derecho a la vida desde la concepción", argumentando que, "las entidades federativas carecen de competencia para definir el origen de la vida humana, el concepto de “persona” y la titularidad de los derechos humanos".
El Poder Ejecutivo de Michoacán consideró que el dictamen avalado por la mayoría de los diputados locales, podría violar los derechos humanos de las mujeres, por lo que regresó el decreto. Las observaciones aún no han sido atendidas por la LXXV Legislatura, por lo que el aumento a 60 años para feminicidas, sigue en pausa.
De las sentencias obtenidas, de mayo a diciembre del 2022 se conocen al menos siete casos, de las cuales, la condena más elevada fue en contra de Jorge Alejandro C. y Julio César G., quienes pagarán 119 años de prisión al acreditarse su responsabilidad en el feminicidio y homicidio de una mujer y sus dos hijos de 8 y 2 años, ocurrido el 09 de diciembre de 2017 en Uruapan.
Otra causa en la que la Fiscalía de General de Michoacán salió avante corresponde al feminicidio de María del Rosario M., hecho ocurrido en el municipio de Acuitzio en noviembre del 2019, y del cual se responsabilizó a Ana Cristina A., quien pagará 40 años en la cárcel.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com